El gobierno de Mendoza ratificar un Media de comprensión con el programa de las Naciones Unidas para asentamientos humanos (No hábitat), que busca integrar criterios de sostenibilidad en el desarrollo urbano local.

El acuerdo, formalizado por el decreto 1615/25 publicado en la bala oficial de Mendoza este viernes 22 de agosto tiene un eje particular: el trabajo en las áreas vinculadas La minera e hidrocarburos.

El memorándum fue suscrito por el Director Regional de Un-Habitat, Elkin Velsquezy el ministro de energía y medio ambiente, Jimena latorrecon la aprobación del gobernador Alfredo Cornejo.

El texto establece un marco de cooperación para avanzar en el Desarrollo urbano sostenible En Mendoza, con un fuerte énfasis en espacios urbanos asociados con actividad extractiva.

Alfredo Cornejo y Jimena Latorre.

Los objetivos del membrador

-Sciterar criterios de sostenibilidad incorporados en Postes logósticos y urbanizaciones cercanas a áreas de minería y aceite.

-Localizar en la provincia el Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)Especialmente el ODS 11 en ciudades inclusivas y resistentes.

-Aplicar los principios de la Nueva agenda urbana (NAU) y el Agenda 2030.

-Los funcionarios de capital y fortalecer las capacidades institucionales de la provincia.

El acuerdo no implica obligaciones financieras automáticas, sino previas Preparación de proyectos conjuntos, estudios técnicos y capacitación. Cada acción que requiere financiamiento debe canalizarse mediante acuerdos específicos.

Ver más: Fabrican fertilizantes orgánicos con minerales y alta tecnología en Mendoza

El texto también contempla:

-Intercambio de conocimiento y buenas prácticas internacionales en el urbanismo.

-Diseo de políticas públicas que integran sostenibilidad, vivienda y resistencia climática.

-Colaboración en eventos internacionales sobre energía, minería y urbanismo.

-Sguimiento y evaluación conjunta de los proyectos, con la participación del sistema de las Naciones Unidas en Argentina.

Aunque el acuerdo habla de sostenibilidad y resiliencia urbana en general, la referencia explícita a la Minera e hidrocarburos Marque un punto de atención. El gobierno provincial busca articular el crecimiento de actividades extractivas con un marco internacional de planificación urbana sostenible.

En la práctica, el memorándum coloca el La ONU como socio técnico para acompañar la expansión de los sectores estratégicos para MendozaContribuyendo la legitimidad y los estándares globales en un campo históricamente conflictivo: el equilibrio entre Desarrollo económico, medio ambiente y urbanización.

El memblar de la comprensión

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *