El Ministerio de Energía y Medio Ambiente de Mendoza, a través de la Autoridad Ambiental Minera (Dirección de Minera y Dirección de Protección Ambiental) emitió la Resolución Conjunta N 51/25 DM y el 10/25 DPA, comenzando el procedimiento para la evaluación de Minera de impacto ambiental ambiental para el proyecto etapa de explotación llamada “PSJ Cobre Mendoza”Presentado por el proponente minero San Jorge SA
“Esta resolución marca el comienzo de un procedimiento para el análisis del informe de impacto ambiental presentado para el proyecto PSJ Cobre Mendoza”, dijo Latorre y enfatizó que “es un proceso que incluye tanto el análisis de la comunidad académica como el trabajo de discusión , de debate e interpretación del proyecto junto con la comunidad de la Sociedad Uspallata y Mendoza en general.
El procedimiento se llevará a cabo en virtud de las regulaciones ambientales actuales (incluidas las organizaciones ideales y forman una Comisión de Evaluación Interdisciplinaria Minera -CEIAM- para cumplir perídicamente y evaluar toda la información que se incorpora al archivo.
La Fundación de la Universidad Nacional de cuyo ser a cargo de la opinión técnica
La fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (Fun) será la entidad responsable de la elaboración de la opinión técnica para la evaluación del impacto ambiental del proyecto “PSJ Copper Mendocino”.
Para abordar la evaluación, la diversión ha formado un equipo multidisciplinario compuesto por 23 especialistas en diferentes disciplinas, que incluyen:
-Geólogo
-Hidrogeologga
-Ciodiversidad
-S Impacto social
-Glation
La selección de funciones se basa en varios aspectos: la trayectoria en la evaluación de los impactos ambientales y su registro en el Registro de Consultores Ambientales.
La Fundación ha presentado una propuesta de trabajo que garantiza la capacidad técnica necesaria para enfrentar el desarrollo de la opinión de manera oportuna, cumpliendo con los requisitos del proyecto y con la Ley 7722.
Cuerpos responsables de emitir dictamentos sectoriales
Buscando dar un análisis multisectorial al proyecto, diferentes agencias deben llevar a cabo sus respectivos dictados sectoriales. Estos deben emitirse durantes las 15 Hbiles después de la notificación de la opinión técnica de FCAI.
Las agencias a cargo serán el municipio de Las Heras, Departamento General de Riego, Dirección de Hidráulica, Dirección de Transición Energética, Dirección de Planificación Territotial, Dirección de Gestión de Propiedad Registrable del Estado, Patrimonio Cultural y Museos, Dirección Nacional de Carreteras , Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Dirección de Reas Protegidas, Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, Epre-Ingres Provincial Electricity Regulatory, Institute de Investigación Iadia-Argentina en áreas Rid, Emetur-Inte Mendoza Mendoza Turismo y minería minera de seguridad de Safe Safe-Geolgic Geolgic Servicio Argentino.
Consulta pública
Con el objetivo de dar transparencia y garantizar la participación ciudadana en el proceso, se proporcionan la información del proyecto y los datos específicos de las diferentes etapas de la evaluación del impacto ambiental.
La consulta se abre con la publicación de edictos en el Gazetn oficial de la provincia y en diferentes medios de comunicación provinciales. Además, el informe de impacto ambiental estará disponible para consulta pública sobre la dirección de las direcciones de Minera y Protección ambiental.
Por otro lado, la Dirección de Minera proporciona sus medios necesarios desde donde se puede acceder al informe de impacto ambiental. Del mismo modo, dicha distribución proporciona a los consultores a especialistas idénticos, para evacuar dudas o requisitos, así como permitir el acceso a copias del informe antes mencionado a través de dispositivos de tipo USB.
Comisión de Evaluación Interdisciplinaria de Minería (CEIAM)
Siguiendo las disposiciones de los artículos 14 a 19 del Decreto N820/06, que regula la Ley N5961, la Autoridad Ambiental Minera invita a diferentes agencias a formar la Comisión de Evaluación Interdisciplinaria Minera Ambiental con el objetivo de trabajar activamente en el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental para la Cobre de PSJ Proyecto Mendoza.
Ver también: Los productores de frutas miran de lado la nueva desregulación anunciada
Las entidades invitadas a participar en el CEIAM son la dirección de Minera, Dirección de Protección Ambiental, Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, Dirección de Planificación Territorial, Departamento General de Riego, Universidad Nacional de Cuy, Centro Tecnológico Conicet Mendoza (CCT) y el municipio de municipio de municipio de Las Heras, en la que se encuentra el proyecto a evaluar, cada agencia debe eliminar un representante titular y un sustituto.
La CEIAM se reúne quincenalmente con el fin de discutir y analizar los diferentes temas que constituyen el Informe de Impacto Ambiental (IIA). En cada reunión, se registrará un acto en el que se registrará la asistencia, se registrará un resumen de las tareas y todo lo que la Comisión considera apropiada para registrar.
Finalmente, la Comisión prepara un informe final, incluidos todos y cada uno de los dictados técnicos de los miembros de la Comisión, donde también deben declararse las merituaciones y conclusiones de las diferentes opiniones, objeciones u oposiciones formuladas en el proceso de consulta pública. El informe final se incorpora al archivo y se eleva a la autoridad ambiental minera para su resolución.