La Unión Frutihortcola Argentina (U.FH.A), Regional Cuya asegura que la El mercado hortofrutícola atraviesa una situación excepcional, “pocas veces vista”como se destaca en un comunicado.

La entidad que preside Omar Carrasco, sostienen que si bien es habitual oír hablar de subidas de precios, “en esta ocasión nos encontramos con una caída significativa en la mayoría de los productosmuchos de ellos venden por debajo de sus costos de producción.

Ver: Nueva audiencia para debatir aumento de pasajes en Mendoza

Asimismo, advierten que Este panorama podría desencadenar un repunte de los precios en varios mercadosaunque por ahora resulta favorable para los consumidores.

De todos modos, ellos entienden eso “.A pesar de los bajos precios, el poder adquisitivo de los consumidores está limitado por los salarios que no cubren el costo de vida, afectando su capacidad adquisitiva. “En este escenario, la relación entre oferta y demanda es decisiva”.

Productos que bajaron de precio

De la U.FH.A. Detallaron que un claro ejemplo es el calabacín italianoque en invierno alcanzó precios de $70.000 a $80.000 por caja, y ahora se vende entre $4.000 y $5.000.

Una situación similar ocurre con la berenjena, tomate, maíz, pimiento, patata y cebolla. Por ejemplo, una bolsa de cebollas cuesta entre $4.000 y $5.000, mientras que una bolsa de patatas cuesta entre $6.500 y $9.000.

En conclusión, Carrasco reflexiona que “es fundamental que los proveedores transmitan estas fluctuaciones a los consumidores para que puedan adaptarse a la oferta y la demanda. La situación actual requiere medidas para proteger tanto a los productores, que se enfrentan a pérdidas, como a los consumidores, que también se enfrentan a sus propias limitaciones económicas.

Ver también: Martes con viento del sur y agradable

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *