El índice de precios al consumidor (IPC) del Gran Mendoza registró en diciembre de 2024 un aumento generalizado en 2,7% respecto al mes anterior, acumulando una variación anual del 107,5%según el Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (DEIE). Sin embargo, dentro de los distintos rubros que componen la canasta de consumo, el segmento de recreación lideró los aumentos mensuales con un aumento en 6%,.

Variaciones por categoría

El análisis de los distintos capítulos del IPC muestra variaciones dispares. Los principales incrementos mensuales, además de la recreación, se dieron en:

Alimentos y bebidascon un aumento de 3,3%.Vestido, vivienda y servicios básicosy transporte y comunicacionestodo con un 2,4%.

Otros elementos, como educación y equipamiento y mantenimiento del hogarregistró aumentos más moderados en 0,4% y 0,5%respectivamente.

El sector del ocio es el que más subió en diciembre.

Ver: Últimos datos del 2024: ¿cuál fue la inflación del Post Changuito?

Incidencia a nivel general

En cuanto a la contribución de cada artículo al índice general, comida y bebidas tuvo la mayor incidencia, con un impacto de 1,3% sobre el aumento total de 2,7%. Esto se debe a su peso en la estructura de consumo de las familias. La recreación, a pesar de liderar el porcentaje de aumento, contribuyó con un 0,3% debido a su menor peso en la cesta.

Resumen del IPC del Gran Mendoza – Diciembre 2024













Categoría Variación Mensual (%) Variación anual acumulada (%) Incidencia en el índice General (%)
Alimentos y bebidas 3.3 94.2 1.3
Vestido 2.4 102,7 0.3
Vivienda y servicios básicos 2.4 252,7 0.1
Equipamiento y mantenimiento del hogar. 0,5 91,9 0.0
Atención médica y gastos de salud. 1.9 107.1 0,2
Transporte y comunicaciones 2.4 127,3 0,4
Recreación 6.0 81,7 0.3
Educación 0,4 104.0 0.0
Otros bienes y servicios 1.2 150,5 0.1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *