Conversaciones para estudiantes de secundaria, capacitación internacional con las herramientas de intercambio de metales de Londres y financiamiento para proveedores: así es como se vivió una semana decisiva en Mendoza para fortalecer el vínculo entre la minería, la educación y el mercado de capitales.
Desde el martes 5 hasta el viernes 8 de agosto, Mendoza se convirtió en el epicentro de una serie de días de capacitación multisectorial, capacitación y vinculación que tienen como objetivo posicionar a la provincia como un centro financiero y minero regional.
Promocionado por Impulsa Mendoza, con el acompañamiento de la Bolsa de Valores de Mendoza, Byma, la Universidad Nacional de Cuyo, el London Metal Exchange (LME) y las organizaciones públicas y legislativas, estas actividades mostraron un enfoque integral que pasa de la educación secundaria a la financiación de proveedores estratégicos del sector minero.
Educación financiera para la juventud: desde el aula hasta el mercado
Una de las actividades más destacadas fue la charla proporcionada por los representantes de London Metal Exchange a estudiantes de nivel secundario en la Escuela Martín Zapata, bajo el título:
“Metales, futuro y volatilidad: la historia del aula al mercado: cómo los precios minerales pueden cambiar su futuro”
La propuesta, desarrollada el 5 de agosto, buscó acercar a los jóvenes al mundo de los productos básicos, explicando cómo el precio del cobre, el litio o el aluminio impacta su vida diaria y en las oportunidades de trabajo del futuro. A través de una narrativa accesible, se trabajaron conceptos como los precios del punto y los futuros, la cobertura con derivados financieros y el papel de la LME en la economía global.

Capacitación para maestros y estudiantes de Uncuyo
En estos días también incluyeron un espacio de capacitación intensivo para maestros de nivel medio y estudiantes de las escuelas previas a la universidad de la UNCUY, que participaron el 6 y 7 de agosto en una capacitación en educación financiera desarrollada en el Anfiteatro 5 de la Facultad de Ciencias Económicas. Bajo la coordinación de Byma Educa, Impulsa Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo, más de 100 asistentes fueron internalizados en temas clave como finanzas personales, mercado de capitales, instrumentos de inversión y el uso de plataformas como Bymalab. Esta iniciativa propuso fortalecer las competencias de los entrenadores y llevar nuevas generaciones al ecosistema financiero a las nuevas generaciones, promoviendo un enfoque pedagógico que conecta la realidad económica con herramientas concretas de planificación y toma de decisiones. A la apertura y cierre de la conferencia asistieron autoridades académicas y legislativas, en un claro apoyo institucional para el desarrollo de capacidades de la escuela secundaria.
Taller sobre herramientas de financiación para proveedores mineros
Como complemento de las actividades del miércoles 6, se llevó a cabo un taller especializado en la Legislatura de Mendoza, donde se abordaron las herramientas de financiamiento de concreto para los proveedores de PYME del sector minero y su cadena de valor. Se analizaron instrumentos tales como cheques de pago diferidos, notas promisuales de la bolsa de valores, obligaciones negociables simples, fideicomisos financieros y el papel clave del SGR.
Al día asistieron autoridades provinciales, referentes del mercado de capitales y compañías de proveedores, consolidando un espacio para el diálogo técnico y práctico para promover el acceso al crédito productivo y al financiamiento sostenible, que muestra las diferentes opciones que ofrece el ecosistema financiero.

Seminario internacional con el London Metal Exchange
Paralelamente, la cara del 6.7 y 8 de agosto, el seminario de cara a cara “Introducción al LME y la cobertura con derivados financieros”, dictado por el experto internacional Jorge Eduardo Dyszel, entrenador oficial de la LME, con más de 40 años de experiencia en la industria.
La capacitación proporciona herramientas de empresarios, proveedores y profesionales para comprender cómo se forman los precios de los metales internacionales y cómo se puede operar en mercados de futuros, opciones y contratos físicos.
Esta iniciativa es parte del plan de “promoción de financiamiento”, una estrategia de mediano y largo plazo que busca replicar modelos de financiamiento exitosos como Canadá o Australia, conectando la minería con el mercado de capitales.
Declaración de interés legislativo
En reconocimiento del valor estratégico de estas actividades, la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza declaró el interés legislativo de los días de capacitación vinculados a la Bolsa de Metal de Londres, destacando el trabajo conjunto de Impulsa Mendoza, la Bolsa de Valores, el LME, Byma y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO.
Una visión a largo plazo
Estas iniciativas son parte de una hoja de ruta clara: prepare a Mendoza para integrar el conocimiento, el financiamiento y la sostenibilidad en su proceso de desarrollo minero. Con más de 100 proyectos de exploración de cartera, el desafío ahora es generar las condiciones institucionales, técnicas y humanas para que la provincia aproveche su potencial con la minería moderna, transparente y alineada con los estándares globales.
El objetivo es sentar las bases para transformar a Mendoza en un centro financiero capaz de canalizar ahorros hacia inversiones productivas que mejoran toda la cadena de valor minero y generen oportunidades de desarrollo reales para la provincia.