Un reciente informe presentado por la Universidad de Buenos Aires y el CONICET clasifica las tarifas eléctricas en todo el país, destacando Qué provincias ofrecen los precios más altos y más bajos según las diferentes categorías de usuarios. Esta clasificación se basa en los diferentes segmentos de ingresos: N3, que corresponde a los ingresos medios, N2, que hace referencia a los ingresos bajos, y N1, que es el más alto.

En ese contexto, Mendoza está en lo más alto de la categoría N3con una factura que ascendió a 71.200 pesos por un consumo de 300 Kwh mensuales. En cambio, La Rioja tiene la tarifa más baja, con un hogar que consumía 300 kwh paga sólo 3.400 pesos.

El informe fue elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-Conicet).

Ver: Argentina ahorrará USD 3.200 millones por reducción de recargos del FMI

Al observar el categoría N2destinado a usuarios de bajos ingresos, Mendoza también lidera el ranking. Allí, un usuario que consumiera la misma cantidad de electricidad debía pagar 61.000 pesos, mientras que el promedio nacional es de 31.300 pesos. Una vez más, La Rioja destaca por sus tarifas asequiblescon un costo de solo 3000 pesos para un consumo similar.

En el categoría N1que cubre a los usuarios de mayores ingresos, Neuquén ocupa el primer lugar con una factura de 90.800 pesos, seguido de Mendoza, donde el costo es de 85.500 pesosy Entre Ros, con 81.800 pesos. En La Rioja, una familia de categoría N1 que consumía 300 kwh hora pagaba 25.400 pesos.

Mendoza lidera las categorías N2 y N3.

El informe corresponde a septiembre de 2024 y fue elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-Conicet). A continuación, el estudio completo.

Leer: Según informe, la pobreza se redujo en casi 8 puntos en el último semestre

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *