Mendoza vive por estas horas los momentos centrales de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024 Y aunque el Gobierno reconoce un descenso en el número de turistas que han llegado a la provincia para disfrutar de las diferentes fiestas este fin de semana, se muestran positivos sobre lo que dejarán los visitantes en términos de ingresos.
De él correo Hablamos con el titular de EMETUR, Gabriela Testa destacó que “la Vendimia tiene un impacto notable en la Ciudad de Mendoza, donde la ocupación proyectada es del 75% . “Ya estamos en plena Vendimia y es probable que una vez pasen estos días, el lunes 4 tengamos datos más precisos”.
Ver: Fotos y vídeos: los coches que desfilaron por la Va Blanca
“Estos informes de situación los hacemos un poco para ver la situación en base a decisiones que toma mi área de Gobierno. También sirven para la cultura, para nuestros empresarios que son colaboradores fundamentales en la construcción de estos datos y los datos en principio son un proyectado un 75% para la Ciudad de Mendoza y un 70% para el área de influencia, que es toda el área metropolitana el cual abarca incluso algunas zonas como Potrerillos, Ruta 82, Cacheuta. En algunos casos mejora la ocupación del Valle de Uco, pero no es un sector donde tenga un impacto tan notable”, anotó.
¿Bajó la ocupación respecto al año pasado?
“Claro que sí, como ha pasado con todos los destinos de la República Argentina. Este verano han mostrado un descenso de la demanda. La demanda interna ha disminuido; “La de turistas extranjeros se ha mantenido igual, pero los datos finales probablemente nos mostrarán que en cierta medida ha compensado la ausencia de turistas argentinos”, comentó.
Pero aclarar que “en resumen Sí hay una pérdida que está en el rango entre el 10% y el 15%., un dato que podremos concretar una vez finalizada la fiesta. “Igualmente hay que tener en cuenta algo que se hace más evidente en tiempos de crisis y es que en Vendimia hay mucha gente que acaba en casa de familiares y amigos”.
Testa afirmó que “en los últimos años se ha visto que la Vendimia tiene una demanda que se ha sumado al turista popular que viene en grupos, muchos en autobús, y al turismo corporativo que vemos en el Foro de Inversiones con un gran número de “Visitantes nacionales y extranjeros para mostrar una muestra. Pero también sucede que muchas empresas mendocinas de diferentes sectores, no solo bodegas, invitan a sus clientes, a sus proveedores, por lo que hay una ocupación mucho más significativa en los hoteles de 4 y 5 estrellas”.
El funcionario comentó que “Si no tuviéramos Vendimia, tendríamos un fin de semana plano como todo el país, porque la Vendimia tiene la ventaja de extender la temporada de verano que en otras provincias no pasa nada porque ya comenzaron las clases en el país. Entonces, el balance es definitivamente positivo por lo que está pasando aquí, que entra en materia económica que nos permite recuperar con creces la inversión que hace el Gobierno en este festival y que cambia muchos empleos”.
¿Cuánto espera recaudar del Gobierno?
“Hicimos una proyección, con una estimación del gasto promedio que es de aproximadamente $50 mil pesos por día y por persona. Y, si se multiplica, tomando la media y considerando los que están en casa familiar y los que se alojan en hoteles, los ingresos se aproximan a los 8.000 millones de pesos para el fin de semana de vendimia“, tiró un número.
“La visión es realmente positiva, porque el Gobierno de Mendoza se comprometió con este festival mientras en otros lugares del país se han suspendido festivales o competencias deportivas. Creo que es positivo y también creo que hay una responsabilidad. Podemos Brindar una oferta de nivel para que la gente pueda venir y disfrutar porque estamos a la altura de las circunstancias en un año difícil para todos los ciudadanos argentinos”, concluyó.
Ver también: Por la granizada, el precio del tomate aumentó en Mendoza