Finalmente, después de varios días de arduo trabajo en las comisiones legislativas y varias reuniones entre funcionarios, El Gobierno Nacional aceptó los cambios propuestos por la oposición y beneficiará a las economías regionales con cero retenciones. Celebra el Gobierno de Mendoza.
La noche de este jueves, los representantes mendocinos en el Congreso y las autoridades mendocinas recibieron la buena noticia: La Nación accedió a los insistentes pedidos y retiró las retenciones para las economías regionales, lo que beneficia a Mendoza y a la industria vitivinícola. Además, se corrigió un error en el capítulo de hidrocarburos lo que representaba una inconstitucionalidad.
El Ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizudialogar con el correo y señaló que “Esto no está confirmado, esto va a salir el martes. Se confirmaría la prehoja que está firmada, donde Las retenciones pasarán a cero. Creemos que será así, pero hay que esperar hasta el martes”, comentó.
El funcionario provincial admitió que esta resolución es muy buena para Mendoza: “Es un triunfo de la razón y de todo el sector vitivinícola unido, más el gobierno de la provincia de Mendoza. El gobernador Alfredo Cornejo yo tambien insisti mucho Lisandro NieriPamela Verasay y Mechi Llano, además de todos los legisladores mendocinos”, mencionó Vargas Arizu.
Ver también: Punto por punto: los cambios a la ley de microbuses que apoyaría la oposición
En cuanto a las proyecciones económicas, de confirmarse estas correcciones en el articulado de la Ley, el ministro indicó que “Se abre así un interesante panorama exportador, con un tipo de cambio positivo, sin riesgo para los aranceles de exportación y con una economía saneada, que se producirá en un futuro próximo. Da un panorama interesante para Mendoza en fruticultura, horticultura y viticultura, vitales para nuestra economía. para nosotros que vendemos identidad y marca.
Vargas Arizu destacó “el buen diálogo” con las autoridades nacionales y afirmó que “entienden el tema. Entendemos la urgencia de la situación nacional, pero ellos entienden el tema y las retenciones han cambiado. Esto marca el comienzo de lo que podría ser un buen camino”, Afirmar.
“Espero que estemos atravesando el funeral del populismo en Argentina y podamos crecer en los próximos años”, concluyó el ministro.
Buenas noticias en hidrocarburos
La oposición presentó modificaciones y sugerencias en la mayoría de los capítulos contemplados en la Ley de Microbuses. Entre ellos, se solicitaron correcciones en el capítulo de hidrocarburos. El Diputado Nacional, Lisandro Nieridialogar con el correoconfirmando que se modificaron disposiciones del texto original “que eran inconstitucionales”.
“Había una cuestión de inconstitucionalidad, que poderes alterados de las provinciasque recién comenzaba a ser presentado, hicimos algunas preguntas y el El Gobierno admitió que iban a ser modificados. Tardó un poco, pero llegaron esas modificaciones”, afirmó el exministro de Hacienda de Mendoza.
“Trabajamos mucho para lograr las modificaciones correspondientes. Jimena Latorre viajó, la OFEPHI también trabajó y logramos modificar favorablemente el capítulo de hidrocarburos. Estamos satisfechos con la modificación de la Ley de Hidrocarburos, habiendo salvado los puntos que nosotros, junto con otros productores provincias”, admitió Nieri.
Además, otro punto criticado fue la lista de empresas a privatizar, de la cual el Gobierno acordó retirar a YPF. “Propusimos que cada caso se analizara al mismo tiempo”Comentó Nieri, dado que para la oposición muchas de las empresas tienen valor y deberían, al menos, ser analizadas en detalle.
Te puede interesar: ¿Qué significa que Mendoza esté en Emergencia Agrícola hasta el 2025?
“Queremos ver cómo se anota la participación del Poder Legislativo en las privatizaciones. Creemos que hay empresas que pueden ser objeto de privatización, pero no tiene ningún sentido que sean 41 a la vez. YPF fue eliminada, pero También pedimos que saquen al Banco Naciónentre otras empresas que, al menos, creemos que deberían tener un tratamiento particular, no en una Ley ómnibus”, afirmó Lisandro Nieri, representante nacional por Mendoza.