En mayo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un notable superávit financiero de 1,18 billones de dólares y un superávit primario de 2,3 billones de dólares, según el Ministerio de Economía. Es el quinto mes consecutivo de superávit.
La Secretaría de Economía detalló que, en los primeros cinco meses del año, el SPN acumula un superávit primario superior al 1% del Producto Interno Bruto (PIB) y superávit financiero del 0,4% del PIB. Luis CaputoMinistro de Economía, destacó que “El ancla fiscal se fortalece mes a mes y consolida el proceso desinflacionario“, destacando la importancia del resultado obtenido en mayo.
El resultado positivo de mayo se debe en gran medida a la excelente recaudación de impuestos sobre la renta. Las empresas comenzaron a pagar el saldo final del período 2023, influenciadas significativamente por la devaluación de diciembre, que generó plusvalías extraordinarias para las empresas con activos dolarizados.
En mayo, el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $1.183.571 millones El ancla fiscal se fortalece mes a mes y consolida el proceso desinflacionario %uDDF7%u2022Durante mayo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $2.332.205 millones y a. ..
—totocaputo (@LuisCaputoAR) 18 de junio de 2024
Puedes leer: Milei: “A Caputo nadie le va a tocar el culo. Le corté la mano”
Además, información oficial indica que, en los primeros cinco meses del año, el gasto primario acumuló una reducción del 31% En términos reales. Los rubros que registraron mayores caídas fueron:
Gastos de Capital (-83% interanual)
Transferencias corrientes discrecionales a provincias (-75%)
Resto del Gasto Corriente (-47%), incluidas transferencias para cubrir el déficit de las empresas públicas
Estos tres elementos, por sí solos, explican un tercio de la reducción real del gasto primario en el período.
Aumento de la recaudación de impuestos
En mayo, los gastos primarios del SPN alcanzaron los $6.870 millones, con un incremento interanual del 168,5%. Sin embargo, este aumento estuvo acompañado de un crecimiento significativo en la recaudación tributaria. En particular, el impuesto sobre la renta empresarial recaudó 2,1 billones de dólares, una cifra aumento nominal del 674% en comparación con el año anterior.
Los ingresos totales del SPN en mayo alcanzaron los $9.200 millones, con un la recaudación tributaria que creció un 314,1% interanual. Este crecimiento se explica principalmente por la variación del Impuesto a la Renta, al comercio exterior y al Impuesto PAS.
Este es el primer período desde 2008 en el que se alcanzaron cinco meses consecutivos de superávit financiero. “Este resultado se logró sin que en el período considerado se hubiera aprobado el capítulo fiscal de la Ley Base, y reafirma el compromiso del Gobierno con el equilibrio financiero en 2024”, afirmó desde Palacio de Hacienda.
Luis Caputo destacó la importancia del ancla fiscal
Te puede interesar: “Un abusador de poder menos”: la política celebró la condena de Alperovich