El Ministro de Economía y candidato a la presidencia por Unión por la Patria, Sergio Massadecidió que las empresas que no acepten firmar los acuerdos de precios exigidos por el Gobierno al menos hasta el 31 de octubre no podrán vender a través del plan ahora 12.
La Secretaría de Comercio ya informó a las tarjetas de crédito, por lo que un grupo de empresas vinculadas a prendas de vestir, calzado y también electrodomésticos no tendrán esta facilidad a la hora de comercializar sus productos. “A la fecha se hace saber que las siguientes empresas no han firmado el convenio de Precios Justos, por lo que los bienes aportados por ellas no pueden ser alcanzados por el financiamiento previsto en el programa Ahora 12”, indica la nota textual del secretario. que Matías Tombolini conduce a la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (Atacyc).
Ver: Es oficial: la exportación de vinos y mostos no pagará aranceles
La medida se toma en momentos en que hay una fuerte caída de ingresos, la posibilidad de comprar en 6 o 12 cuotas es clave para vender, especialmente en artículos como ropa y calzado. Para las empresas, perder el beneficio del Ahora 12 puede suponer un duro golpe para la facturación de una determinada marca o cadena comercial.
Mientras tanto, el Gobierno avanzó en las negociaciones con supermercados y empresas de alimentación para que los sobreprecios no superen el 5% mensual, al menos hasta las elecciones. Sin embargo, muchas empresas se negaron a firmar, ya que significaría vender con pérdidas tras el fuerte aumento de los costes de los insumos.
Sergio Massa
El objetivo del ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo es extender lo más posible los congelamientos y la administración de precios con el objetivo de llegar con mejores posibilidades a las elecciones.
Además, Sergio Massa quiere que la inflación en septiembre sea de un dígito, luego de la aceleración del índice en agosto, que alcanzó niveles récord del 11% al 12%. Los datos del INDEC se conocerán el 12 de octubre, diez días antes de las elecciones.
Te puede interesar: Incluyen autos en “Precios Justos” y los congelan por 60 días