El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el traspaso del programa “Potenciar Trabajo” del Ministerio de Desarrollo Social al Ministerio de Trabajo. Si bien esto implica la pérdida de control que los movimientos populares oficiales tuvieron sobre este programa, la medida ha sido apoyado por ellos.

La decisión se oficializó a través de la decreto 565/2023 y publicado en el Diario Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y los ministros Victoria Tolosa Paz y Raquel “Kelly” Olmos. La medida yentrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024coincidiendo con el inicio de un nuevo gobierno en la Casa Rosada.

Hasta ahora, el Programa “Potenciar el Trabajo” estaba bajo la administración de Emilio Prásico, uno de los líderes del Movimiento Evita, de la Secretaría de Economía Social. Sin embargo, dirigentes de la Coalición Cívica (CC) habían denunciado que Prseco había beneficiado a las cooperativas del Movimiento Evita con un gran porcentaje de los acuerdos derivados del programa, lo que generó acusaciones de conflicto de intereses.

Prístico fue denunciado por la Coalición Cívica

Se realiza el traspaso del programa al Ministerio de Trabajo. objetivo principal promover la capacitación y fortalecer el sistema de trabajo formal para personas que participan en la Economía Popular.

Ver también: Massa promete unificar “empresas públicas” si es presidente

Sergio Massa destacó que los beneficiarios del programa “Potenciar Trabajo”“Estarán sujetos a una formación laboral obligatoria y estarán registrados en las bolsas de empleo locales. y en las Unidades Gestoras o Ejecutoras, como las cooperativas. Además, la importancia de mantener el control de consideración tanto en las unidades ejecutoras de programas productivos como en las actividades desarrolladas en provincias, municipios o empresas.

Este cambio en la gestión del programa ha sido apoyado por líderes sociales y movimientos oficiales populares. Alejandro Gramajo, próximo secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)expresar su acuerdo con la medida y destacó la importancia de abordar la realidad de los trabajadores de la Economía Popular desde el Ministerio de Trabajo.

Daniel Méndezcoordinador nacional de Barrios de Pie y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social, Yo también apoyé la decisión de Massadestacando que trasladar los planes de empleo al ámbito laboral permitirá darle una mirada más productiva y abordar de manera más efectiva el problema de la pobreza.

Daniel Méndez también apoyó la medida

Puedes leer: ¿Por qué a Massa le cuesta llegar a Mendoza a hacer campaña?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *