El Ministro de Economía, Sergio MassaAnticipo hoy que el lunes se aprobará el proyecto de ley que busca darle ese estatus a la devolución del IVA de productos de la canasta básica para sectores de menores ingresos y convertirse así en “un instrumento de política tributaria” de manera “permanente”.

“Hoy firmamos la solicitud de que ingrese el lunes al Congreso una ley que establece un sistema de devolución del IVA sobre la canasta básica de manera permanente y por ley para los próximos años, para que no quede en una medida simplemente de este contexto sino que quede como instrumento de política tributaria”, agregó al anunciar medidas de alivio tributario para Mipymes y autónomos en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la ciudad de Buenos Aires, en el centro Portage.

“Estamos tomando algunas decisiones que tienen que ver con corregir situaciones que, con sequía de por medio, FMI con imposición de devaluación de por medio, afectaron el capital de trabajo, el poder adquisitivo de la gente, el bolsillo y la capacidad de desarrollo económico de millones”. de los argentinos”, dijo Massa, exactamente un mes antes de las elecciones presidenciales.

Massa en el anuncio de este viernes

Ver también: El Gobierno anunció que la inflación semanal fue del 2%

Las medidas anunciadas hoy incluyen bonificaciones fiscales para los profesionales autónomos con ampliación del pago de la aportación personal y del pago del IVA, y actualización de cuantías de la escala de retenciones del Impuesto sobre la Renta.

También alivio fiscal para monotributistas con suspensión de exclusiones por exceder el límite de facturación hasta que se actualice el baremo el próximo año, y suspensión de cancelación automática por impago; un plan de pago de deudas de Pymes de 120 cuotas con una tasa de interés mensual de 4,14; y simplificación fiscal para micro y pequeñas empresas.

Ver también: El déficit fiscal de agosto superó los $36.000 millones

En ese contexto, el ministro afirmó que “casi el 68% del empleo en la Argentina hoy son pymes” y agregó: “buscamos consolidar, en un momento de dificultad, la capacidad de generación de empleo, la reconstitución del capital de trabajo y la posibilidad de proyección al 2024 por parte de nuestros profesionales, comerciales y pequeñas y medianas empresas.

“Ningún país puede pretender crecer si no tiene orden fiscal, superávit comercial, competitividad cambiaria, un régimen de acumulación de reservas permanentes y un programa de desarrollo con inclusión”, subrayó.

El discurso de Massa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *