La tarde de este lunes, el Ministro de Economía y candidato, Sergio Massase reunió con dirigentes sindicales para acordar el aumento del piso con el que pagar el Impuesto sobre la renta en Argentina. El funcionario expresó su compromiso de aliviar la carga tributaria de los trabajadores dependientes y jubilados, afirmando: “El salario no es ganancia, es remuneración. Fue vergonzoso que pagaran Ganancias”.

El punto principal de este anuncio es el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a la Renta a $1.770.000, lo que significa que sólo estarán sujetos a este impuesto aquellos trabajadores que ganen más de esta cifra. De acuerdo a masaesto beneficiará a la gran mayoría de los trabajadores dependientes y jubilados, eliminando su obligación de pagar el Impuesto sobre la renta en la cuarta categoría.

Algunos aspectos clave del proyecto incluyen:

Los únicos contribuyentes que continuarán pagando el Impuesto a la Renta serán aquellos con ingresos superiores a quince (15) Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) mensuales, que incluyen directores generales, gerentes, subgerentes, cargos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio.

El mínimo no imponible de 15 SMVM mensuales se implementará mediante decreto y entrará en vigor a partir de octubre.

Según cifras oficiales, esta medida afectará aproximadamente a 90.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1% (0,88%) del total de empleos registrados en el país.

Ver: La web para inscribirse en el plan Mi Casa quedó saturada: ¿hasta cuándo podéis inscribiros?

Además, se mantendrá el beneficio de la zona desfavorable del 22% y se eliminarán distorsiones en las deducciones personales y generales, simplificando el proceso tanto para trabajadores como para empleadores.

Sergio Massa tras la reunión con los sindicatos.

Se creará un régimen de cronograma simplificado dentro del Impuesto a la Renta denominado “Mayores Rentas”, el cual entrará en vigor a partir de enero de 2024.

La pérdida de ingresos estimada debido a esta medida será compensada por el impuesto PAIS a las importaciones previamente anunciado.

Según las autoridades, esta iniciativa tiene como objetivo aliviar la carga tributaria de trabajadores y jubilados, aumentar su poder adquisitivo y reducir el número de contribuyentes afectados por el Impuesto a la Renta.

Ver: El Gobierno envía al Congreso un “Presupuesto 2024 con déficit cero”

Además, durante el anuncio se observó la presencia de militancia sindical en las inmediaciones del Ministerio de Economía, siendo representantes de diversos gremios quienes expresaron su apoyo a esta medida. A la reunión asistieron destacados dirigentes sindicales y funcionarios gubernamentales, entre ellos la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.

Se espera que este proyecto sea enviado al Congreso para su debate y aprobación, y Massa expresó su esperanza de que los partidos de oposición apoyen esta medida en beneficio de la mayoría de los trabajadores argentinos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *