El Ministro de Economía, Luis Caputoanunció este viernes la exclusión del capítulo fiscal de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, para dar más tiempo al debate de estas reformas y para que el resto del proyecto liberalizador sea aprobado en el Congreso. De esta forma, la fórmula de movilidad jubilatoria seguirá como hasta ahora, al igual que el Impuesto a la Renta.

Estos aspectos, inicialmente incluidos en el paquete legislativo, serán abordados posteriormente en una reforma tributaria durante las sesiones ordinarias.

Si bien son puntos importantes, Caputo señaló que podrían ser tratados sin la urgencia necesaria que tienen los demás puntos de la Ley, como los referidos a la desregulación en materia productiva y laboralque son, en última instancia, lo que se necesita para impulsar el crecimiento económico.

De los más de 650 artículos que se redactaron originalmente, al momento de obtener dictamen, luego de varias negociaciones con la oposición, a la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, quedaron menos de 530, de los cuales ahora todos esos vinculados al área fiscal se deben restar otros 100.

Caputo anunció este viernes que se retira el capítulo tributario

Los puntos que quedaron fuera

Blanqueo:Dentro de la Ley Base se contemplaba el lavado de activos que incluía a sujetos residentes y no residentes. La externalización de activos con sanciones progresivas en tres etapas. Medida buscó liberar a los contribuyentes de acciones y sanciones legales por incumplimiento de las obligaciones vinculadas a los bienes declarados. Este punto será parte de futuras discusiones sobre la reforma tributaria.

Puedes leer: Milei dijo que el gobierno está “muy cerca de poder dolarizar”

Moratoria Fiscal:El régimen de regularización de obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social, incluido en la Ley, cubre las deudas vencidas hasta el 30 de noviembre del año pasado. Ofrece diferentes planes de pago con condonación de deudas y descuentos en multas, incentivando el cumplimiento en plazos específicos. Este componente queda fuera de la consideración de la reforma tributaria.

Anticipo del Impuesto sobre Bienes Personales:Se excluye de la Ley Base la propuesta de pago anticipado del impuesto por los montos correspondientes a los próximos años hasta el año 2027. Los contribuyentes que opten por este plan tendrán estabilidad fiscal hasta 2038. La medida queda postergada para la futura reforma tributaria.

Retenciones a la exportación:El tema de las retenciones a las exportaciones también está fuera de la Ley de Bases. Se había establecido un tipo mínimo del 15 por ciento para los productos que anteriormente no estaban gravados. La discusión sobre estas retenciones traslada a la reforma tributaria.

Cambios en la Fórmula de Retiro:Se suspende la fórmula de movilidad jubilatoria, propuesta en la Ley Base, atada a la inflación. Este aspecto será discutido en el marco de la futura reforma tributaria.

Impuesto sobre la renta:También queda excluida del paquete legislativo la propuesta de modificación del Impuesto sobre la Renta, ahora rebautizado como Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Si bien estos puntos tributarios no formarán parte de la Ley Base, se espera que sean tratados en detalle durante la próximas sesiones ordinarias como parte de la reforma tributaria. La atención se centra inmediatamente en la desregulación económica, pero el Gobierno está comprometido a abordar estas cuestiones pendientes en un futuro próximo.

Sigue vigente la actual fórmula de Movilidad para el Retiro

Te puede interesar: Mendoza se prepara para la cosecha y una consultora busca 500 personas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *