El Senado Nacional votará este jueves una reforma a la actual Ley de Alquileres y el oficialismo tendrá los votos para aprobarlo, y en consecuencia el proyecto regresa al Cámara de Diputados para consagrar su aprobación definitiva.
Esta propuesta, impulsada por el oficialismo, ya cuenta con dictamen favorable en el Senado. Sin embargo, algunos expertos expresan dudas sobre su eficacia en un mercado en el que la oferta de viviendas en alquiler ha disminuido.
Claudio Raba, máximo responsable de Unipop, señala que forzar un contrato a tres años con actualizaciones semestrales en un contexto de fuerte inflación y con un índice que estará por debajo de la evolución de los precios configura un escenario poco atractivo para los propietarios.
Te puede interesar: ¿Cuántos días de trabajo se necesitan para pagar el alquiler?
Lo que se aprobaría en el Senado difiere significativamente del proyecto que había sido aprobado por la Cámara de Diputados. El proyecto original establecía contratos de dos años con actualizaciones cada cuatro meses y permitía libertad para elegir el índice entre las partes. Sin embargo, tras duras críticas de las organizaciones de inquilinos, el oficialismo llegó a un acuerdo para modificar estas condiciones.
La votación en el Senado determinará el destino de esta reforma que busca brindar un nuevo marco regulatorio para el mercado de alquiler en Argentina.
Los cambios que establecerá la nueva Ley de Alquileres
1. Plazo ampliado del contrato: El contrato tendrá una vigencia de tres años en lugar de los dos años actuales.
2. Actualizaciones semestrales: En un cambio significativo, los ajustes de alquiler se realizarán semestralmente en lugar de anualmente, como es el caso actualmente.
3. Nuevo índice “Casa Propia”: En lugar del índice actual elaborado por el Banco Central, se aplicará el índice “Casa Propia”, que tendrá en cuenta el índice más bajo entre la variación salarial promedio del último año y la inflación promedio del mismo período. Esta modificación busca dar una medida más justa de las actualizaciones de los alquileres.
4. Moneda Nacional: Los contratos de alquiler deben realizarse en moneda nacional, buscando estabilizar el mercado.
5. Incentivos Fiscales: Se establecerán incentivos fiscales para aquellos propietarios que decidan poner sus viviendas en alquiler, con el objetivo de fomentar la oferta de inmuebles en el mercado.
Te puede interesar: Vacaciones: esto cuesta alquilar en la Costa Argentina