Ciberdelincuentes lograron burlar las medidas de seguridad de LinkedIn para operar con normalidad a través de solicitudes de empleo falsas
Durante un período de dos semanas, una serie de Ataques ciberneticos afectó la plataforma social LinkedIn.
usuarios experimentados pérdidas y borrado de cuentas, además de enfrentar demandas de pago para recuperar el acceso.
Ciberseguridad: LinkedIn bajo ataque de ciberdelincuentes
LinkedInla plataforma de conexión profesional, pasó por una grave crisis de seguridad.
Especialistas en ciberseguridad de Cyberint detectan una campaña masiva de ciberataques que apuntaba a cuentas de usuario.
A pesar de los esfuerzos de la empresa por controlar esta ola de ataques, la situación parecía estar escapando de sus manos.
Según TechSpot, esta campaña de ciberataques se caracterizó por su actividad de larga duración y su alcance global.

LinkedIn, yoLa plataforma de encuentros profesionales fue víctima de un ataque malicioso por parte de ciberdelincuentes durante dos semanas.
Las cuentas de LinkedIn a nivel internacional se vieron afectadas, sufrieron secuestro y eliminación de cuentas, así como pagos de rescate para recuperar el acceso.
En el transcurso de varias semanas, el ataque generó un aumento notable en las solicitudes de soporte de LinkedIn. El grupo de atención al cliente de la plataforma se vio abrumado por la avalancha de solicitudes.
El Búsquedas de Google También reportaron el impacto generado por esta vulnerabilidad.
Las búsquedas vinculadas a la recuperación de cuentas comprometidas tuvieron un marcado aumento, lo que sugiere que los usuarios afectados buscaban soluciones para solucionar sus problemas.
Los especialistas en seguridad reconocieron dos enfoques predominantes utilizados en este ataque. En una de las situaciones, los ciberdelincuentes eludieron las medidas de seguridad de la cuentalo que ocasionó un bloqueo de dicha cuenta.
Por otro lado, en una segunda situación, los piratas informáticos lograron tomar el control total de la cuentamodificando directamente la dirección de correo electrónico vinculada y tomando el control del usuario.

Los hackers lograron burlar las medidas de seguridad de la plataforma para operar con tranquilidad.
ofertas de trabajo falsas
Esta reciente amenaza se sumó a las habituales ofertas de trabajo fraudulentas. Los delincuentes aprovechan la plataforma para proponer trabajos lucrativos.
A través de solicitudes de tarifas iniciales o a través de enlaces y archivos adjuntos maliciososLos ciberdelincuentes buscan apropiarse de información confidencial de los usuarios.
El alcance y la duración de esta campaña cibernética en LinkedIn planteó serias preocupaciones sobre la seguridad en línea.
La lección es que los usuarios deben tener cuidado, examinar cualquier oferta o comunicación inusual en sus cuentas de LinkedIn y permanecer atentos a actividades sospechosas.
Ciberseguridad: sencillos consejos para evitar ser víctima de un ataque
- Evite que la dirección de correo electrónico sea la misma que la asociada con las plataformas bancarias u otras aplicaciones importantes. Además, para evitar un ataque, comprueba si está configurado para identificar phishing
- En cuanto al Documento Nacional de Identidad (DNI), el uso de este dato es muy raro pero sigue existiendo, sin embargo, su relevancia es nula hasta un proceso de contratación.
- El número de teléfono debe ser utilizado bajo doble factor de autenticación
- La dirección exacta de residencia no es un dato necesario para el mercado laboral. En su lugar, se puede dar una aproximación del área.