Él Gobierno provinciala través de su confianza formada conjuntamente por Mendoza fiduciaria sa y Impulsa Mendozalanzar las últimas horas del Licitación pública internacional que convoca a diferentes consultores para participar en la elaboración de proyectos ejecutivos que permitirán el progreso en la materialización del desarrollo integral del Polo de servicios logósticos, industriales y de Pata Mora (PPM2). Este trabajo estratégico se encuentra en Lado sur del departamento de malarge.
Según el ejecutivo, este proyecto debe respetar el Plan maestro urbano desarrollado a través del Consejo Federal de Inversión (CFI), que contempla el expropiación de 3.500 hectáreasEstudios ambientales, de impacto social, medición legal y planificación de infraestructura para el enclave logóstico de South Southern de la provincia.
El objetivo principal es avanzar con el Construcción de un nuevo núcleo económico con desarrollo a largo plazo, que además de mejorar los hidrocarburos y la compañía minera Dentro del marco de las leyes actuales, Proporcionar servicios a docenas de operadores que desarrollan sus actividades en el sur, en un paso decisivo hacia el Industrialización de Mendoza.
La presentación de las ofertas está disponible Del 7 de julio al próximo 8 de agosto a la 1 p.m., Justo cuando los sobres de todos los consultores candidatos que hayan presentado sus respectivos proyectos que se llevarán a cabo en el Mendoza Fiduciaria SA Sede (Montevideo Street 456 en la ciudad).
En relación con este trabajo estratégico, uno de los miembros del gobierno provincial que se refirió a este llamado fue el ministro de energía y medio ambiente, Jimena latorrequien afirma que “Se cumple una más milla en el camino hacia el desarrollo estratégico del sur de Mendoza”. También asegúrese de que “Estamos colocando las bases para el crecimiento económico de Mendoza para la próxima Y esas bases solo son sostenibles con la planificación y los procesos transparentes. “
En este sentido, el funcionario destaca que “El desarrollo de la compañía minera e hidrocarburos requerirá más servicios, mejores carreteras, conectividad. Pero si el desarrollo de industrias extractivas no está coordinado e integrado con las comunidades, no es sostenible. “
Para el final, latorre específico de que “Pata Mora Tiene que ser el ejemplo de las industrias CMOS agregan valor en las comunidades cuando se trabaja de manera planificada y ordenada. “
Ejes de proyecto estratégico
Situado 300 kilómetros al sur de la ciudad de MalarargeLa propiedad se encuentra en un área estratégica, en el límite entre Mendoza y Neuqun, donde se encuentran las mayores de las explotaciones mineras y de petróleo de la provincia, y donde se encuentra un gran crecimiento en el asunto.
Los consultores interesados deben presentar ofertas para desarrollar proyectos ejecutivos integrales, con el nivel de detalles suficientes para la construcción, organizado en los siguientes ejes de desarrollo o subproyectos:
Infraestructura elctrica: Conexión de Pata Mora en 33 kV con la línea el cutadertom de 132 kV y la construcción de una subestación transformadora.
Infraestructura vial: Acceso desde la ruta provincial 180, carreteras hasta Los Laros Park, calles internas de la propiedad y puente sobre el rojo rojo.
Infraestructura industrial: Diseño del perímetro, calles internas, iluminación, entrada/descarga y puestos de control.
Infraestructura hidránica: defensas aluvionales que garantizan la seguridad de la propiedad. Infraestructura urbana: diseño de viviendas, tipologías, ubicación y silvicultura.
Infraestructura pública: Diseño y ubicación de lugares, áreas comerciales, centros educativos, de salud y deportes.
Infraestructura de servicio: Redes de agua potable y de riego, tratamiento con efluentes, electricidad, gas y distribución de conectividad.
Etapas del concurso y plazos
El proceso de elaboración de los proyectos se organizará en dos etapas diferenciadas, cada una con plazos y objetivos específicos:
*Fase 1 – Especificaciones TCNIC (9 meses)
Esta etapa inicial contempla la compilación y el análisis detallado de toda la información técnica necesaria para definir las pautas de cada subproject. Incluye estudios de ingeniería preliminares, evaluaciones territoriales, ambientales y regulatorias, y el desarrollo de especificaciones que sirven como base para los diseños ejecutivos. Además, los criterios de sostenibilidad, la integración territorial, la resiliencia climática y la escalabilidad del polo logóstico también deben incorporarse.
*Fase 2 – Elaboración de proyectos ejecutivos (3 meses)
Una vez que las especificaciones técnicas y después de la adjudicación formal del contrato, el consultor seleccionado tendrá un período de tres meses para desarrollar los proyectos ejecutivos completos. Estos deben incluir planes de trabajo, recuerdos técnicos, CMPUTOS Martum, presupuestos estimados y todos los documentos necesarios para permitir la licitación y la ejecución posterior de cada componente de infraestructura. Los proyectos deben cumplir con los estándares requeridos por el fideicomiso, así como con las regulaciones actuales sobre obras públicas, medio ambiente y planificación territorial.
Ver más: También lo es el plan de cierre y restauración de la época.
También se puede ofrecer opcionalmente El Servicio de Asistencia y Asistencia TCNIC para la inspección de futuros trabajos.
El Comisión de evaluación estar compuesto por representantes de Impulsa Mendoza Sostenible, Mendoza Fiduciaria SA y el Ministerio de Energía y Medio Ambiente. El proceso se rige por Principios de transparencia, concurrencia e igualdad.
Cómo acceder a las especificaciones y otras consultas
Las empresas interesadas pueden solicitar las especificaciones y hacer consultas a través de los siguientes canales:
Consultas generales y legales: info@mendozafiduciaria.com
Consultas TCNIC: ConsultoreStecnicos.prc@gmail.com (hasta seis días de Hbile antes de la apertura). Las respuestas serán publicadas por circulares en circulares www.mendozafiduciaria.com
Es importante mencionar que esas compañías que han intervenido en la elaboración del plan maestro o aquellos que aspiran a ejecutar las obras futuras.
Ver más: Caputo negó un video viral de Fantino: “Dije lo contrario”