El ley general que se discute en el Congreso Nacional, fue el tema principal de la reunión de los integrantes del Mesa de Producción y Empleo (MPyE) con legisladores nacionales en Mendoza. Pero también discutieron otros aspectos de la Ley Base, como la rformulario de trabajo electrónico.

El tema de mayor preocupación en la reunión fue el intento de establecer un impuesto a las exportaciones de vino. En ese sentido, se celebró que en el nuevo texto enviado por el Ejecutivo se elimina el 8% que gravaba a la vitivinicultura, y también se espera que se evite dotar al Poder Ejecutivo de facultades discrecionales para modificar o imponer retenciones a las exportaciones. , sin acuerdo del Congreso Nacional. Al respecto, el MPyE expresó su apoyo expreso a que los legisladores nacionales mantengan esta posición en las comisiones o en la cámara.

El ministro de la Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y el empresario Mario Badaloni.

La Ley Ómnibus también propone beneficios tributarios y regímenes especiales para las grandes inversiones realizadas en el país. El MPyE pidió a los legisladores considerar que este tipo de beneficios también tome en cuenta a las economías regionales y las cadenas de Pymes, con el fin de facilitar o potenciar inversiones con mayor amplitud y dinamismo en todo el territorio.

En materia tributaria, el MPyE expresó a los legisladores la necesidad de establecer beneficios para los contribuyentes que cumplan con el impuesto a los bienes muebles, así como la posibilidad de computar los aportes patronales para el período 2024 y 2025 como créditos fiscales del IVA.

Ver: Ley Mnibus: Menem dijo que hay un principio de acuerdo con los opositores

El encuentro con legisladores nacionales sirvió también para compartir la opinión del sector productivo mendocino en relación a las reformas al régimen laboral, contenidas en el DNU que el Presidente de la Nación envió al Congreso. En este sentido, se destacó su importancia como herramientas necesarias para incentivar el empleo formal y registrado, al tiempo que se establece un marco de certidumbre y expectativas positivas en los sectores productivos para nuevas inversiones.

Los legisladores nacionales participantes fueron Lisandro Nieri, Pamela Verasay, Liliana Paponet y Martín Aveiro. Por la Provincia de Mendoza participó el Ministro de la Producción, Rodolfo Vargas Arizu. Por parte del sector productivo asistieron ACOVI (Asociación de Cooperativas Vitivinícolas), Fabin Ruggeri; por ACDE Mendoza (Asociación Cristiana de Dirigentes Empresariales) Marcelo Pieralisi, Eduardo Sancho y Sergio Martini; por AEM (Asociación de Ejecutivos de Mendoza) Jorge Mosso; por el CEM (Consejo Empresarial Mendocino) Martín Calzetta; por la FEM (Federación Económica de Mendoza) Nicolás Vicchi; por la UCIM (Unión Industrial y Comercial de Mendoza) Juan Viciana, y por la UIM (Unión Industrial de Mendoza) Mauricio Badaloni y Matas Díaz Telli.

Lisandro Nieri en la Comisión de Presupuesto de Diputados.

Otro de los aspectos que se consideró fue establecer reuniones periódicas entre el MPyE y los legisladores nacionales con el fin de mantener un canal de diálogo fluido sobre temas de interés del sector productivo mendocino, que requieren consideración en el marco de la legislación nacional.

La Mesa de Producción y Empleo (MPyE) rechaza enérgicamente el paro ratificado por la CGT para mañana miércoles 24 de enero.

Ver: Vargas Arizu sobre retenciones: “Creo que es un triunfo de la razón”

Finalmente, la Mesa de Producción y Empleo de la Provincia de Mendoza quiere expresar su contundente y enérgico rechazo al paro comunicado por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) para mañana miércoles 24 de enero de 2024.

Con base en el conocimiento de la crisis económica que atraviesa nuestro país y respetando el derecho de huelga de todos los trabajadores, se expresó el total rechazo a la medida de fuerza prevista, ya que se entiende que no es la forma de dar una solución. a la situación de crisis que se vive, implicando también una importante pérdida económica.

Sobre la mesa de la producción y el empleo

La Mesa de Producción y Empleo está integrada por: la Asociación Cristiana de Dirigentes Empresariales (ACDE); Asociación de Cooperativas Vitivinícolas de Argentina (ACOVI); Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM); Consejo Empresarial Mendocino (CEM); Federación Económica de Mendoza (FEM); Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM); Unión Industrial de Mendoza (UIM).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *