El Ministro de Energía y Medio Ambiente, Jimena Latorreapareció junto al alcalde de Malarge, Celso Jaquey explicó ante las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Economía y Medio Ambiente y Recursos Hídricos, que presiden Franco Ambrosini (UCR), Guillermo Mosso (PRO Libertad) y Gabriel Vilche (Unin PRO), respectivamente; el alcance del proyecto por el cual se formulan las Declaraciones de Impacto Ambiental de los proyectos de exploración minera incluidos en el denominado “Distrito minero occidental de Malarge”.

En el encuentro también participaron el alcalde de Malarge, Celso Jaque, el director de Minería, Jerónimo Shantal, y el director de Protección Ambiental, Leo Fernández. Asimismo, al encuentro asistieron la vicegobernadora Hebe Casado, y el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner.

El proyecto del Ejecutivo ingresó la semana pasada a la Cámara de Diputados, y su fundamento señala que el trámite “se desarrolló bajo un amplio proceso de participación ciudadana, que estuvo integrado por talleres participativos, una visita abierta a la comunidad para conocer un proyecto de exploración, audiencia pública con amplia difusión, posibilidad de presentaciones escritas incluso días después de la audiencia pública, y certificación pública de las actuaciones donde constaba toda la información del procedimiento, en los sitios web de la Dirección de Minería y de la Dirección de Protección al Ambiente”.

En ese sentido, y habiendo cumplido con las etapas técnicas y legales necesarias, los 34 proyectos de exploración obtuvieron la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a través de Resoluciones Conjuntas, por lo que ahora debe ser sometida a ratificación legislativa, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 3 del Ley N° 7722.

Las autoridades en la Legislatura.

En ese marco, el tema comenzó a abordarse este lunes 14 de octubre en un pleno de comisiones en el que también participaron senadores. Previamente, en conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, destacó que “ya le dimos rango parlamentario, el miércoles (10/07), y se celebró el pleno de las comisiones de Medio Ambiente, Legislación y Asuntos Constitucionales”. establecido; y Economía”.

Por su parte, Hebe Casado expresó que “este será el primer paso de un largo camino. Este es un trabajo que ha hecho la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, que han hecho durante todos estos meses”, donde hemos Hemos trabajado con las agencias sectoriales, con la comunidad, con el departamento de Malarge y con las organizaciones técnicas para llegar a este punto.”

Ver también: Conferencia Monetaria del BCRA: Milei hablará sobre cómo lograr la estabilidad

Mientras que al intervenir, Jimena Latorre indicó que “este momento es importante, que para nosotros es un punto de inflexión”, es la culminación de todo el trabajo administrativo con la comunidad, con el municipio, con la Universidad Nacional de Cuyo. , a través de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, con las 13 organizaciones sectoriales que participaron en ese análisis; y es el inicio de otra etapa muy importante que es el debate legislativo, el debate parlamentario.

Agregó que, si bien cuando hablamos del Distrito Minero de Malarge hablamos de “unidad, un proyecto”; Ese distrito a su vez “abarca, en este caso, en esta primera fase, 34 proyectos individuales que tuvieron su análisis individual, los cuales cuentan cada uno con sus resoluciones de declaración de impacto ambiental individuales, de acuerdo al tamaño e implicaciones de cada proyecto”. “, según el ecosistema en el que se enmarquen, a las implicaciones sociales que tenga cada uno de ellos.”

Por otra parte, el ministro destacó la política de fomento minero de la provincia, destacando al respecto que “Mendoza está impulsando la minería” en el mundo, y se refirió a que “la matriz productiva de Mendoza es diversa, pero no está vinculada a commodities (como en San Juan -minería-, La Pampa -granos-, Neuquén -petróleo-)”.

Los legisladores de las comisiones escucharon a las autoridades sobre las DIA.

“Necesitamos que las actividades productivas de Mendoza convivan y crezcan, lo que redundará en un aumento de los ingresos de la provincia. Y eso es responsabilidad del oficialismo y de la oposición por la planificación de futuro que hagamos”, subrayó Latorre.

En concreto sobre la propuesta del Ejecutivo que se analiza en el pleno de comisiones, afirmó que se trata de “34 proyectos iniciales de prospección y exploración. No estamos hablando de minas de producción, no estamos hablando de construcción de minas, estamos hablando de convertir ese potencial que sabemos geológicamente que tiene el sur de la provincia de Mendoza, en particular Malarge, en una reserva certificada que permita apalancar inversiones para seguir avanzando en este desarrollo de la actividad minera”, a lo que agregó que “Mendoza tiene estado comparativamente aletargado con otras provincias y otros países de la región”.

Por su parte, Celso Jaque, sostuvo que “la tarea que se está iniciando es muy importante”, porque lo que se está estudiando “es uno de los principales pasos establecidos en la Ley 7722”. “Más allá de la tarea que realiza el Poder Ejecutivo, es necesario que la DIA (Declaración de Impacto Ambiental), que otorga el Poder Ejecutivo, sea discutida en ambas Cámaras para lograr su ratificación”, subrayó.

Jaque afirmó que “no sólo para nosotros (Malarginos) es muy importante el desarrollo minero, sino para toda la provincia. Es muy importante el desarrollo sostenible, no sólo el desarrollo económico sino siempre acompañado del cuidado del medio ambiente. No es minería, simplemente no, Así es como lo hacemos”, destacó.

Finalmente, aseguró que “el desafío más grande es cómo hacemos de esto una Política de Estado. Toda la política mendocina tiene una participación importante, nos requiere de ambos lados, oficialismo y oposición, y a su vez, esta política que se lleva adelante”. hoy debe tener continuidad en el tiempo.” Asimismo, afirmó que respecto al cobre, “el mundo hoy ofrece una gran oportunidad, y esta es una provincia que durante muchos años estuvo y está a la vanguardia en la protección del medio ambiente”.

Ver también: Iberte afirma que si cobra deuda de Fecovita la reinvertirá en Mendoza

¿Cuáles son los proyectos de exploración?

En el proyecto enviado por el Ejecutivo se incluyen los EIA de 34 proyectos de exploración, todos ellos ubicados en el departamento de Malarge.

Estos son: EI Seguro; Campeones; Canillitas; Conejera; Dibujar; Cabeza; Hechicera; La Herradura; La Pechera; Los Azulejos; Mate Amargo; mochileros; Papú; Pehuenche Oriental; Vecindario; Los Galgos; Las Arañas; Las estrellas; La Melí; elena; El Cerro Perdido de la Virgen; Merlot-Sirah; El Toro; Pórticos; Malbec; Calmuco; El Montón Los Carrizos; Minué; Riesling; Valenciano; Lego y Huemul.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *