Kiabi ha aumentado sus ingresos globales 1% en 2023. Tras un incremento del 10% en 2022 con el que habían alcanzado los 2.200 millones de euros, en 2023 han facturado 2.222 millones de euros.
Es uno de los pocos datos. concreto eso KiabiLíder de moda vertical en Francia y uno de los top sellers en España en el sector de bebé y niño, así lo ha revelado en su rueda de prensa anual a la que asistió Marketing4eCommerce en París.
¿Cuáles son los otros datos clave?
- Contar con 23 millones de clientesuna cifra estable respecto al año anterior y más de 10.000 empleados.
- Tener 606 puntos de venta (tiendas físicas), casi un 12% más respecto al año anterior, con 64 nuevas aperturas durante 2023.
- Está presente en 26 paísesluego de haber iniciado operaciones en Uruguay, Nueva Caledonia y Egipto en este último año.
- Medios digitales en el global de sus operaciones. “entre el 15% y el 20%”Como se señaló Jacopo de Martinisu Leader Digital & Data, una gama similar a la del año anterior y que confirma que tiene réplica en el mercado español.
¿Qué más sabemos de Kiabi España?
En 2022, la facturación de Kiabi en España rozó 202 millones de eurosun crecimiento superior al 4%, por debajo de la media mundial, según el cuentas operativas oficiales de la sociedad española. En 2023 Kiabi España ha crecido un 3%, por encima de la media del grupo, alcanzando los 209 millones de euros, según nos confirma la compañía. Esto significa que el negocio español implica más del 9% del grupo total.
España, donde Kiabi completó su 30 aniversario, es el segundo país con mayor facturación, después de la propia Francia. En nuestro mercado Kiabi tiene 67 tiendas, abierto 10 en 2023 y planea nuevas aperturas indefinidas para 2024.
El contexto de los datos.
Después de un año creciendo al 10%, presentar datos con un crecimiento del 1%, y en un contexto de IPC alcista, podría interpretarse como un dato modesto. Patricio StassiCEO de Kiabi, señaló “Contexto global con altibajos, en el que el poder adquisitivo de las familias se ha visto atenuado” y la alta competencia en el sector. Lo ven positivo para mantener el crecimiento y, sin dar detalles, aseguran que el resultado es igualmente saludable. “en facturación y ganancias”.

Patrick Stassi, director general de Kiabi, con el micrófono
Cabe recordar que Kiabi es una empresa participación familiarparte del grupo familiar Mulliez (Asociación Familia Mulliez)en el que también se incluyen grandes marcas con presencia en España como Alcampo, Leroy Merlin, Decathlon o Norauto.
La visión a largo plazo
Esta independencia y salud financiera es lo que les permite trabajar a largo plazo. “Crecemos lentamente porque cuando abrimos una tienda queremos que siga ahí dentro de 50 años”señaló Patricio Stassi. Ok, vayamos a sus desafíos.
tener su centrarse en la sostenibilidad. Esto, en un proyecto basado en los “precios bajos” en su línea base, es un desafío potente y les hace introducir “un apellido” en su lema: “Mantener la mejor relación calidad-precio… con sostenibilidad”. Moda sostenible a precios asequibles.
Y como son productores, su desafío en la sostenibilidad no está sólo en la producción cada vez más local o en el ahorro en envases o almacenes, sino en la propia elección y creación de materias primas. “Evitamos el fast fashion, la compra demasiado emocional, buscamos el equilibrio aumentando la durabilidad de las prendas”señaló stasi.
Su desafío para 2025 es trabajar con Materias primas 100% sostenibles: algodón orgánico, más materiales reciclados, más materiales naturales como el cáñamo o el lino, que necesitan menos agua. Priorizan las prendas con un solo tejido (monocomposición), para hacerlas más fácilmente reciclables. Evitan los tintes en cada vez más colecciones. Y además, avanzando en la cadena productiva, eliminarán el 100% de los plásticos de un solo uso y todo su cartón será reciclado en 2025.
Iniciativas vivas en Francia, en una hoja de ruta para España
La madurez de la marca Kiabi en Francia es diferente a la de España. Ver cómo trabajan en su mercado madre es como adivina el futuro de cómo serán los próximos pasos en España. Kiabi tiene varios proyectos ya vivos, aún incipientes, que marcarán el futuro de su crecimiento a nivel global en los próximos años.
Segunda mano de Kiabi
En Francia un sitio web ya está activo para la compra/venta de ropa de segunda mano, directamente entre usuarios. Estilo vintadopero por Kiabi. No tiene por qué ser ropa de tu marca. Esto lo han trasladado a los corner de sus tiendas y es algo que ya existe en algunas tiendas físicas de España, pero uno de los retos para 2024 en España será trabajar en este C2C (consumidor a consumidor) en España. Para ello, explicó su Líder Digital & Data, jacopo martini, “Aceleraremos para lograr una experiencia omnicanal inmersiva, atractiva y rentable”. Su desafío actual es lograr una plataforma digital sólida en Francia y hacerla escalable a otros mercados.
¿Se consigue rentabilidad con el proyecto de segunda mano? Jérôme FauquembergueEl Líder en Innovación de Kiabi, sugiere que incluso si no ganas mucho dinero, te sirve para atraer nuevos clientes: “Ha servido para atraer un millón de clientes a entornos de marca” Explicar.
Mercado Kiabi
Otra iniciativa que ya funciona en el mercado vecino es la Mercado Kiabi. En 2023 han pasado de 20 a 120 vendedores en él, dentro del sitio web Kiabi.fr. No les obsesiona tener muchos vendedores. Prefieren garantizar calidad y sinergias con su producto clave y utilidad para sus consumidores. Por ejemplo, las categorías clave en el mercado de Kiabi son cuidado de niños, juegos y mascotasañadiendo nada menos que 200.000 referencias extra a su propio catálogo.
Lo de las mascotas el tiene su chicha. Se les preguntó un par de veces cómo la disminución de la tasa de natalidad en sus mercados clave podría afectar estratégicamente a Kiabi. Y no, la respuesta no fue hacer ropa para mascotas. (Tomo nota: por ahora ^^). Dicen que esto no les preocupa, que precisamente están intentando crecer aportando valor no sólo en niños o bebés, sino en ropa para toda la familia. (Señalo: y ahí es donde cada vez entran más las mascotas, aunque por ahora esté en el mercado) y creciendo en cuota de mercado, algo que ya es más difícil en Francia pero que en el resto de mercados todavía tienen “territorios que conquistar”.
El desafío de la omnicanalidad
Están trabajando en muchos puntos de contacto para mejorar la experiencia de compra omnicanal. Para agosto de 2024 tienen prevista la inauguración de su nuevo edificio. sede en Lille, la que llaman Pueblo de Kiabi. Será un espacio mixto, donde trabajarán pero también estará abierto al público, tienda principaly en el que habrá restaurantes, juegos para niños, guarderías, un centro de conferencias, espacio para promocionar su programa de startups…
En su proceso de mejora de la experiencia de usuario, elogiaron su tienda piloto en España, la Kiabi en el centro comercial. isla azul, en Madrid. Lo definieron como un “tienda piloto disruptiva, modelo de tu tienda omnicanal del futuro”. Mejor circulación, recorridos más fluidos, mayor identificación de los usuarios, más luz… destacaron que los clientes están cualitativamente más satisfechos y, sin querer profundizar en datos cuantitativos (Oh sorpresa)que el tráfico a la tienda había aumentado “doble dígitos”lo que consideran muy positivo.
En esa tienda piensan seguir experimentando y organizar más talleres y casetas de prueba de ropa infantil, entre otras iniciativas. Tu desafío: encontrar el placer de la experiencia de compra.
Otra iniciativa que me llamó la atención en este sentido es que están instalando casilleros, closets, puntos de conveniencia, en áreas públicas como estaciones de tren. No lo hacen bajo la propia marca Kiabi, en este caso. Han invertido en una startup, Qomod, que se encarga del proyecto y, por tanto, apoya a muchas marcas: sin duda las del grupo Mulliez, pero también a terceros. Por ahora ya han colocado más de 15 entre Lille (la ciudad del norte de Francia donde tienen su sede, su Arteixo, para entendernos) y París.
Expectativas de Kiabi para 2024
Lo intenté, lo prometí, pero no me dejaron ir. prenda (badum tchisss) sobre sus expectativas de resultados para 2024. Su director general sí dejó entrever que será un año donde “La incertidumbre persiste, con cuestiones como las tensiones en el Mar Rojo, por lo que tendrán que estar muy atentos y ágiles para moverse en este entorno”. Vamos, ellos tienen sus objetivos pero que los mantiene ;).
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama