El exportaciones en julio pasado sumó US$ 377 millones, lo que representó un aumento de 24,1% interanual, informó el Secretario de Minería. El área destacó que en los primeros siete meses del año se acumularon US$ 2.321 millones en ventas externas del sector, lo que significa un crecimiento de 4,3% interanual.

Dadas estas cantidades, el exportaciones de productos mineros representó el 6,8% del exportaciones Totales argentinos en julio y 6% acumulado en el año.

Además, el acumulado de 2023 se sitúa un 11,7% por encima del nivel medio del período 2010 – 2022 en estos meses.

De esta manera, el exportaciones Las mineras alcanzaron el nivel más alto desde 2012 en el acumulado de los primeros siete meses del año, cuando contabilizaron US$ 2.419 millones.

Las exportaciones de productos mineros representaron el 6,8% de las exportaciones totales.

Del total exportado durante julio, US$ 290 millones correspondieron a minerales metálicos, lo que significó un incremento interanual del 47,5% interanual.

Ver: Qué produce, cuánto empleo y regalías generará Potasio Río Colorado

Esta clase de productos representó el 76,9% del total de las exportaciones mineras del mes, destacándose la participación del oro con US$ 234 millones (62% del total exportado) y la plata con US$ 52 millones (14% del total).

Los restantes US$ 4 millones (1% del total exportado) se explicaron por otros minerales metalíferos (principalmente zinc).

Fueron los mejores primeros siete meses para las exportaciones mineras desde 2012.

El valor de las exportaciones de oro presentó un aumento interanual del 82% (US$ 105 millones), explicado por un aumento en los volúmenes exportados del 654%, y por un aumento en los precios internacionales.

Leer: Ya exportan carbonato de litio del proyecto Cauchari Olaroz

Las exportaciones de plata cayeron un 18% interanual (US$ 12 millones), explicado por una disminución en los precios de exportación.

En el acumulado del año, los minerales metalíferos sumaron exportaciones por US$ 1.748 millones.

Esto implica una caída interanual del 3%, donde el oro aportó US$ 1.283 millones (55% del total exportado), la plata US$ 430 millones (19%) y el resto de minerales metálicos US$ 35 millones (2%). . .

Esto permitió que este rubro representara el 75% del total de las exportaciones mineras.

Te puede interesar: Cómo Cornejo quiere aprovechar el potencial minero de Malarge

Así, entre enero y julio, el oro muestra un crecimiento interanual del 1% en los montos exportados, mientras que la plata cayó un 11% interanual.

En el caso del litio, en julio se exportó un total de US$ 74 millones, lo que implicó una caída interanual en los montos exportados del 21,9%.

Según los minerales más exportados, el litio ocupó la segunda posición, mejorando respecto al mes anterior, donde ocupaba la tercera posición. Así, el litio representó el 20% del total de las exportaciones mineras.

Esta caída interanual del valor exportado se explicó por una disminución de los precios internacionales.

Con este último dato, en el año las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$ 491 millones, creciendo un 41% interanual, representando el 21% del total de las exportaciones mineras y siendo este dato de exportaciones en términos históricos el mejor posicionamiento de los exportadores de litio. primeros siete meses de un año, siendo el acumulado de 2022 el segundo año histórico con mayores montos exportados.

En cuanto a las cantidades de litio exportadas, en el acumulado en lo que va del año exhibieron un incremento del 10,7%.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *