El dólar blue cae por quinto día consecutivo y se aleja del récord que marcó antes de las Elecciones Generales, cuando alcanzó los $1.100.
Entre los razones que se pueden explicar Para esta baja en el precio del dólar libre hay que tener en cuenta 4 puntos claves: la demanda, las divisas que ingresaron al país, las ventas del BCRA y las elecciones.
Analizando la primera variable vemos que antes de las elecciones, cuando un dólar costaba 1.100 pesos, el sEl pánico hizo que todos fueran a comprar dólares. para albergar el valor. Fue el respuesta a una posible megadevaluación. Sin embargo, una vez que el resultado alargó aún más la campaña y se supo que habría una segunda vuelta, la baja demanda de dólares y ahora se calmó, por eso el precio bajó a 910 pesos.
El pase a segunda vuelta de Milei y Massa bajo la exigencia
La segunda variable es la exportar. Luego de las elecciones, el ministro Massa permitió a los exportadores cambiar sus dólares a $350 en un 70% y al precio del CCL (Contado con Liquidación) en un 30%. Este llevó el CCL de $1100 a $880.
Ver también: El CEO de Globant afirmó que sigue “creyendo en la Argentina” por su talento
El tercer punto es que el Banco Central vendido En octubre unos 1.200 millones de dólares para mantener el dólar MEP. (que ahora está en 870 pesos). El dólar MEP es competencia directa del dólar blue, ya que no tiene el límite de 200 dólares que se pueden comprar al mes para ahorro, sino que se utiliza para adquirir bonos en dólares, por lo que muchos ahorristas aprovechan esa opción para proteger sus ahorros.
Finalmente, la cuarta variable es que el resultado de las elecciones y el paso a segunda vuelta, hizo el temor a una devaluación inminente se disiparía, al menos hasta dentro de unos días, cuando es probable que Alrededor del 19 de diciembre habrá otra fuerte demanda.
Al menos durante unos días la demanda no volverá a subir
Te puede interesar: Anses presta hasta $1 millón a trabajadores, a pagar en 48 cuotas y a una tasa del 50%