El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de la Producción, presentó Mendoza +Agroun programa integral que busca optimizar la gestión agrícola de la provincia a través del acceso a información estratégica.

la iniciativa pone a disposición de los productores una plataforma digital para recopilar datos clave, incluido un mapa georreferenciado que permita observar el comportamiento del sector en tiempo real.

El Ministro de Producción, Rodolfo Vargas ArizuResaltó la importancia de contar con esta herramienta. “Tener estos datos es fundamental para los productores. Además, contamos con la colaboración de Cancillería, lo que nos permite identificar dónde se necesitan nuestros productos, lo cual es clave para mejorar la comercialización”, afirmó.

Asimismo, instó a los productores a registrarse en el Registro Único de la Propiedad (RUT) para acceder a una amplia información útil para la planificación de estrategias de mercado y la toma de decisiones.

Ministro Vargas Arizu.

Plataforma digital y funcionalidades

La plataforma ya está disponible en el sitio web del Ministerio de la Producción y será alimentada continuamente con datos estadísticos precisos y actualizados. Sus principales características incluyen:

– Un mapa georeferenciado que permite visualizar en tiempo real las condiciones climáticas, el comportamiento de los cultivos y los recursos disponibles.

– Información sobre mercados internacionales, valores de productos locales y volúmenes potenciales de producción.

– Datos históricos y analíticos recopilados por la provincia, orientados a mejorar la planificación y eficiencia en las actividades agrícolas.

Ver también: Los comercios del centro abrirán los domingos previos a las vacaciones

El Director de Agricultura, Alfredo DraqueExplicó que el sistema se irá enriqueciendo constantemente con datos proporcionados tanto por los técnicos del Ministerio como por los propios productores.

“A medida que los productores se vayan familiarizando con la plataforma podremos obtener información más detallada sobre los sistemas productivos de Mendoza”, afirmó.

¿Qué aporta Mendoza +Agro?

El programa está dirigido a productores, cámaras empresariales e inversionistas, quienes podrán utilizar esta herramienta para desarrollar una agricultura más inteligente y sustentable. Los beneficios notables incluyen:

– Acceso a información estratégica.: optimización de la gestión de recursos.

– Promoción de prácticas sostenibles: mejorar la eficiencia y cuidar el medio ambiente. Mayor competitividad: a través de datos fiables y actualizados.

El ministerio pide a los productores que se sumen.

Facundo Quirsrepresentante de la Cámara de la Cereza de Mendoza, valoró la iniciativa como un recurso clave para identificar áreas aptas para el cultivo, especialmente en el contexto de cambio climático.

Por su parte, Juan Rothtitular de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyn, destacó la importancia del programa para la planificación de inversiones, precios y seguros agrícolas.

Ver también: Avon cerró su planta en San Fernando y despidió por teléfono a casi 300 empleados

Con Mendoza +Agro, la provincia apuesta por la innovación y la toma de decisiones informadas en el sector agrícola, consolidándose como una de las economías regionales más dinámicas del país.

El acceso a datos en tiempo real y la interacción entre productores y autoridades prometen mejorar la sostenibilidad y competitividad de las actividades agrícolas en Mendoza.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *