En la era digital actual, las empresas de tecnología están innovando constantemente para satisfacer las crecientes demandas del mercado. Una de las tendencias más intrigantes y revolucionarias que ha surgido es la convergencia del software como servicio (SaaS) con los mercados, dando origen a lo que se conoce como Mercado habilitado para SaaS. Este modelo de negocio está redefiniendo la forma en que las empresas ofrecen y consumen servicios, impulsando la eficiencia y la colaboración en diversos sectores.
Antes de profundizar en este concepto, es fundamental comprender las dos partes que lo componen: SaaS y mercado.
Software como servicio (SaaS) es un modelo de distribución de software donde se puede acceder a las aplicaciones a través de Internet mediante una suscripción, lo que elimina la necesidad de instalación local y permite actualizaciones automáticas. Algunos de los ejemplos más conocidos son punto central en el mundo del marketing y las ventas o comprar en el mundo del comercio electrónico.
HubSpot permite a los equipos de ventas y marketing gestionar clientes potenciales, oportunidades comerciales y clientes desde una plataforma en la nube donde pueden desde automatizar campañas de marketing hasta realizar todo tipo de actividades de ventas. Por otro lado, la tecnología Shopify permite la creación de tiendas online de forma rápida y sencilla; En este caso, su software democratiza el acceso al nacimiento del eCommerce.
Un mercado en línea es una plataforma digital que conecta a compradores y vendedores para facilitar las transacciones comerciales. Ofrece una amplia variedad de productos o servicios de diferentes proveedores, creando un entorno centralizado para la toma de decisiones de compra. Amazon, Walmart o AliExpress Son claros ejemplos de Marketplaces. Estos ejemplos bien conocidos reflejan la conexión en una única plataforma de oferta y demanda; un lugar donde miles de vendedores “muestran” sus productos o servicios ante los ojos de millones de consumidores finales.
Podríamos resumir diciendo que SaaS facilita la gestión y eficiencia de las empresas, mientras que los Marketplace promueven el comercio conectando compradores con vendedores.
Introducción al concepto de mercado habilitado para SAAS
Si ponemos en agitación estos dos modelos de negocio, nace el concepto de SaaS Enabled Marketplace (SEM). Un modelo que se caracteriza por unir oferta con demanda, dotando a una o ambas partes de una capa tecnológica SaaS que facilita la gestión.
Ya sea en B2B, B2C o incluso C2C, Podemos encontrar grandes empresas que están triunfando aportando esta “doble solución”. Para comprender mejor el concepto, quiero dar algunos ejemplos que ayudarán a comprender el aporte de valor que los SaaS Enabled Marketplaces ofrecen a sus usuarios:
- Airbnb es un SEM Cliente a Cliente que conecta a personas que ofrecen un alquiler a corto o medio plazo con personas que buscan alquilar una habitación o casa durante este periodo. Vemos claramente cómo se produce esta unión de oferta y demanda en un modelo de mercado. Además, en la parte de oferta ofrece tecnología SaaS con la que permite gestionar la publicación de un alojamiento con fotos o descripción, la gestión de fechas de reserva con ocupación o precio y finalmente la posibilidad de hablar con su potencial reclamación.
- en el sector de entrega de comida Encontramos múltiples aplicaciones que también pueden ser reconocidas con SaaS Enabled Marketplace, en este caso Business To Customer. Uber Eats, Glovo, Just Eat o Door Dash, entre muchos otros, ponen en contacto a los restaurantes con los consumidores en un mercado, es decir, una vez más la oferta con la demanda; dotando a la oferta de una tecnología con la que sea capaz de realizar una gestión integral del delivery de comida de su restaurante.
- en el ecosistema B2B, Upwork Sería un ejemplo donde la conexión entre empresas y autónomos se puede realizar de forma muy eficaz. Esta plataforma está dotada de tecnología, funciones y herramientas para facilitar la gestión del trabajo, colaboraciones efectivas, gestión de proyectos o procedimiento de pagos y cobros para ambas partes.
Por tanto, un SaaS Enabled Marketplace es un vínculo perfecto entre la oferta y la demanda que se genera en un mercado con la tecnología que ofrece el software.
Ventajas del mercado habilitado para SaaS
Este modelo, caracterizado por aprovechar las sinergias entre comercio y tecnología, presenta una serie de ventajas propias tanto del SaaS como de los Marketplace. En este artículo me gustaría destacar dos de ellos que considero que si se hacen bien pueden llevar a un negocio a un crecimiento exponencial, generando barreras de entrada muy altas y tendiendo casi a un monopolio (idealmente, como diría Peter Thiel en su libro Cero a uno). Estas ventajas son: la “rigidez” de SaaS y los “efectos de red” en el caso de los mercados.
Rigidez o retención de clientes En un modelo de software como servicio (SaaS), se refiere a la capacidad de la plataforma para mantener a los usuarios interesados y utilizando continuamente los servicios ofrecidos. La rigidez es crucial para el éxito a largo plazo de un SaaS y aporta diversos beneficios, como la fidelidad del cliente, ingresos recurrentes o una tasa de abandono reducida.
Es decir, si constantemente aporto valor con una tecnología a los clientes, estos seguirán usándola durante mucho tiempo y es poco probable que tomen un rumbo contrario a mi competencia. Por tanto, cuando hablamos de B2B SaaS, tenemos en cuenta métricas clave como la retención de ingresos netos donde se consideran variables como la adquisición de nuevos clientes y el mantenimiento de los actuales.
Por su parte, los modelos de mercado suelen crecer gracias a los efectos de red. Los “efectos de red” o efectos de red Son una poderosa dinámica en los ecosistemas de mercado, donde el valor de la plataforma aumenta a medida que se unen más usuarios y/o proveedores. A medida que más usuarios y proveedores se unen al mercado, se crea un ciclo de crecimiento exponencial. Cuantos más participantes haya, más atractiva será la plataforma para nuevos usuarios.generando un aumento sostenido en la base de usuarios.
Por la parte de oferta, significa entrar en un canal de muy alta demanda donde podrás conocer una gran cantidad de compradores potenciales de tus productos o servicios. Mientras que por el lado de la demanda, un mayor número de posibilidades de compra asegura que se pueda realizar una mejor compra. Los efectos de red crean una retroalimentación positivaesto significa que cuantos más postores y demandantes participen, más valioso se vuelve el Mercado.
Gestión de datos en el mercado habilitado para SaaS
Finalmente, hay otro elemento absolutamente clave: la gestión de datos gracias al SaaS Enabled Marketplace.
En el panorama empresarial actual, donde la toma de decisiones informada es esencial, los mercados habilitados para SaaS (SEM) emergen como catalizadores cruciales para la transformación digital. En este contexto, la importancia de los datos en SEM asciende a un nivel estratégico, ya que la centralización y el análisis de datos se convierten en pilares fundamentales para impulsar la eficiencia operativa, la personalización de los servicios y la toma de decisiones basada en evidencia.
Los SEM permiten la centralización de datos relacionados con el software y los servicios ofrecidos en el mercado. Esto facilita el acceso y la gestión de datos desde un único punto, mejorando la eficiencia operativa de las empresas que lo utilizan. Además, esta centralización facilita la implementación de herramientas analíticas avanzadas. Los oferentes y demandantes pueden utilizar estos datos para mejorar la toma de decisiones.
Y por supuesto, estos datos serán utilizados para poder trabajar al máximo en la hiperpersonalización de cada uno de los usuarios de estas plataformas. Los proveedores (el lado de la oferta) pueden utilizar los datos para comprender mejor las necesidades de sus clientes y adaptar sus ofertas con mayor precisión, lo que significa tener más conocimiento y por tanto poder tener más ventas.
SaaS y Marketplace han sido y son dos de los grandes modelos del mundo digital; Si una empresa es capaz de crear una tecnología que mejore la vida de otras empresas y al mismo tiempo acelere su dinámica competitiva, colocándolas en un entorno en el que podrán vender más, Estas empresas van a ser muy valiosas y habrán generado una gran ventaja competitiva en el mercado..
Imagen: GPT Plus
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama