Este jueves el Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas de Mendoza informó que el inflación En la provincia, en diciembre, era del 25,3%. En comparación con el mismo período de 2022, alcanzó el 216,5%.
De acuerdo con la devaluación del peso respecto de la suba del dólar oficial, de $350 a $800, la inflación en el último período fue la más alta desde la década de 1990.
Según la medición realizada en Mendoza, lo que más aumentó fue la salud, que alcanzó un incremento del 35,9%. En segundo lugar, Transportes y Comunicaciones tuvo un incremento del 30%. El tercer rubro de mayor impacto fue Alimentos y Bebidas con un incremento de precios del 27%.
A nivel nacional, laa la inflación de diciembre, Después de la devaluación de mitad de mes y la desregulación de la economía, fue 25,5% y entonces durante 2023 alcanzó el 211.4%.
Los alimentos fueron el tercer rubro que más aumentó en Mendoza.
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%). Dentro de la división destaca el incremento de precios en Carnes y derivados, y Pan y cereales.
Durante los doce meses de 2023 los alimentos aumentaron 251,3% con gran impacto en las canastas alimentarias que miden la indigencia y la pobreza.
Ver: El Changuito del Post: salto del 30% y subida “estratosférica” de la hierba
La división de mayor incremento en el mes fue Bienes y Servicios Diversos (32,7%), producto de los aumentos en los ítems de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por aumentos en los combustibles.