Con la terminación del contrato de concesión de la Central Hidroeléctrica Nihuil IV con Hidronihuil SA, la Provincia tomó el control del complejo y procedió a integrarlo a las plantas Nihuil I, II y III ofertar todos juntos el año que viene.

La Empresa de Energía de Mendoza (Emesa) asume la operación y mantenimiento de Nihuil IV, tras la decisión del Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Energía y Ambiente, de unificar los regímenes jurídicos del sistema hidroeléctrico Los Nihuiles.

El anuncio fue hecho por el Ministro de Energía y Medio Ambiente, Jimena Latorre, quien viajó a San Rafael junto al subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini; el director de Hidrocarburos, Lucas Erio, y el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi, para realizar la recepción formal de la operación.

Jimena Latorre en la central hidroeléctrica San Rafael.

El objetivo es iniciar un período de transición ordenada hasta volver a licitar la operación de todo el complejo Los Nihuiles, compuesto por Nihuil I, II, III y IV, tal como lo ordena la ley aprobada por la Legislatura en 2023.

Ver más: Cornejo rechazó por “inadmisible” reclamo de Suárez

Los pasos a seguir con Nihuil IV

1- Traslado a Emesa: La Sociedad Anónima de Energía de Mendoza con Participación Mayoritaria del Estado (Emesa) asumirá la operación y mantenimiento de la Central Hidroeléctrica Nihuil IV. Será el encargado de velar por su pleno funcionamiento y deberá realizar un inventario de activos e instalaciones, junto con un informe técnico sobre el estado general de la planta.

2- Inventario y evaluación: Emesa dispone de 60 días para completar el inventario y evaluación técnica de las instalaciones, asegurando que se cumplen todas las condiciones técnicas y de seguridad para el correcto funcionamiento de la planta.

3- Incorporación al Patrimonio Provincial: Corresponderá al Notario General de Gobierno incorporar el patrimonio de la planta al patrimonio de la provincia, dejando constancia de las actuaciones necesarias para formalizar esta transferencia.

4- Creación de Sociedad: Se autoriza a Emesa a crear la Sociedad Hidroelectricidad Mendocina SA, con el objetivo de gestionar la operación de la planta y preparar una posible licitación para transferir su administración al sector privado en el futuro.

5- Proceso de licitación: Aunque no está detallado en el decreto, el objetivo es que EMESA, junto con las demás centrales hidroeléctricas de la cuenca del río Atuel, adopte medidas para preparar una licitación competitiva y transparente para su operación por parte del sector privado.

Este plan busca asegurar continuidad y eficiencia en la operación de la planta, permitiendo a la provincia de Mendoza mantener el control y supervisión durante la transición, mientras se prepara para una posible futura privatización.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *