El índice de producción industrial minera (IPI minero) creció 7,7% en agosto respecto al mismo mes de 2022, mientras que el acumulado enero-agosto reflejó una mejora de 10,5% respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En agosto, el índice de la serie desestacionalizado mostró una variación positiva del 0,6% respecto al mes anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo también registró un aumento del 0,5% respecto de julio, según el informe difundido por el organismo estadístico.
En agosto, el índice de Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios auxiliares a la extracción mostró un aumento del 10,6% respecto al mismo mes de 2022, mientras que el índice acumulado de los primeros ocho meses del año marcó un aumento del 12,6%. año con año.
Dentro del segmento de extracción de petróleo crudo y gas natural, la categoría Servicios de Apoyo tuvo el mayor crecimiento con una variación interanual en agosto de 25,5% y en el acumulado interanual de 30,9%.
La producción minera creció un 7,7% interanual.
En concreto, la extracción de crudo tuvo un incremento interanual del 6,6%, y el incremento acumulado en el año del 9,3%, mientras que en la producción de gas natural se registraron registros positivos del 2,0% para los mismos periodos. y 0,4%, respectivamente.
Ver: Mineras japonesas podrían invertir en el proyecto Josemara
Por el contrario, la retracción más significativa se produjo en el Índice de extracción de minerales metalíferos, que mostró una caída del 21,9% respecto al mismo mes de 2022, explicado en particular por la incidencia del Bullón oro/dor (aleación de oro semipuro). y plata) que cayó 60,3 interanual respecto a agosto de 2022 y cayó 43,9 en el valor acumulado del año.
De esta manera, en el acumulado enero-agosto de 2023, la categoría minerales metálicos presentó una disminución del 11,9% respecto al mismo período acumulado del año anterior.
En cuanto al Índice de extracción de minerales no metálicos y rocas de aplicación -que incluye productos tan diversos como litio, arenas de fractura, clinker, granito y otros-, el Indec registró un aumento del 8,6% respecto al mismo mes de 2022, mientras que el La cifra acumulada tuvo un incremento del 9,0% respecto al mismo período del año anterior.
Este crecimiento del índice estuvo sustentado en la Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos, que mostró un aumento del 47,7% interanual y del 20% en el acumulado, dentro de los cuales destaca el desempeño de la producción de Carbonato de Litio y otros minerales de litio con incrementos del 58% interanual y del 23,6% en el acumulado.
El índice de Extracción y aglomeración de carbón, turba y explotación de minas y canteras presentó un aumento del 10,7% respecto al mismo mes de 2022, y del 10% en el acumulado enero-agosto de 2023.
Leer: Potasio Río Colorado: los detalles de la reactivación de la mina
Finalmente, el índice de Extracción de rocas ornamentales mostró un aumento del 1,4% interanual en agosto, y del 3,2% en el acumulado; mientras que la Extracción de calizas y yesos tuvo una caída del 27,6% interanual y del 3,8% respecto al mismo periodo acumulado del año anterior.
El IPI minero incluye un relevamiento exhaustivo de las actividades económicas que conforman el sector de la industria minera y su cobertura geográfica es para todo el país.
El principal objetivo de este indicador es medir la evolución de la producción en el sector minero, tomando como variables para su cálculo la producción en unidades físicas y las ventas a precios corrientes deflactados.