La producción de la industria manufacturera de las pymes redujo el nivel de caída en febrero, cayendo un 9,9% respecto al mismo mes del año pasado, a precios constantes, según la encuesta elaborada por el Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De esta manera, es el tercer mes consecutivo en el que cae la actividad manufacturera, aunque el ritmo se desaceleró luego de haber caído entre 27% y 30% en diciembre y enero, respectivamente. En cuanto a la comparación mensual desestacionalizada, el análisis reveló que también se registró una disminución del 7,7% y En el acumulado del año la actividad cae el 21,7%.
Es el tercer mes consecutivo en el que cae la actividad fabril.
El Índice de Producción Industrial de las Pymes (IPIP) reflejó que las empresas operaron en febrero con el 70,9% de su capacidad instalada, manteniendo los niveles de enero (70,8%). Asimismo, añadió que “si bien el 32,7% de las industrias siguen reportando problemas para reponer stock, se trata de dificultades de mucha menor escala que los meses anteriores”.
Ver: Bitcoin en puro vértigo: nuevo récord de 73.777 dólares y fuerte caída del 12%
Desde la entidad gremial-empresarial indicaron que “lo más preocupante en febrero fueron los aumentos de costos, especialmente en servicios y combustibles“y precisó que “las industrias consultadas expresaron las dificultades que implica traducir estos aumentos en precios en el contexto actual”.
Al mismo tiempo, recogieron las primeras repercusiones del sector respecto de la autorización del Gobierno para el ingreso al país sin restricciones de productos de la canasta básica elaborados en el exterior. En este sentido, CAME indicó que “existe incertidumbre sobre el impacto que podría tener la apertura de las importaciones en algunos sectores”.
Cinco de los seis sectores manufactureros del segmento Pyme investigados tuvieron caídas en la comparación anual, pero los más afectados fueron “Papel e Impresión” (-24,6%) y “Químicos y Plásticos” (-23,1%).
El desempeño de cada sector
Alimentos y bebidas: El sector registró una caída del 0,3% anual a precios constantes en febrero y del 1,1% en la comparación intermensual. En los dos primeros meses del año se acumula un descenso del 14,6% anual. Las industrias operaron con el 71,9% de su capacidad instalada.
Ver: Debido a la inflación, el salario de los trabajadores está por debajo del umbral de pobreza
Ropa y textiles: El sector creció un 10,5% anual en febrero, aunque registró una caída del 2,4% respecto a enero. En los dos primeros meses del año acumula un descenso del 1,3% anual. Las industrias operaron con el 72,6% de su capacidad instalada, 4,4 puntos por encima del mes pasado, reflejando el repunte de la producción.
Madera y muebles: En febrero el sector cayó un 10% anual a precios constantes y un 3% en la comparación intermensual. Para los dos primeros meses del año se registra una disminución anual del 24,6%. Las industrias operaron con sólo el 70,2% de su capacidad instalada, 0,2 puntos por debajo de enero.
Metálicos, Maquinaria, Equipos y Material de Transporte: El sector tuvo una contracción del 15,2% anual a precios constantes en febrero y del 4,9% en la comparación intermensual. En los dos primeros meses del año acumula una caída del 27,9% respecto al mismo periodo del año pasado. Las industrias operaron al 68,9% de su capacidad instalada, casi 2 puntos por encima de enero.
Productos químicos y plásticos: La actividad del sector se contrajo 23,1% anual en febrero, siempre a precios constantes, y 6,2% en la comparación intermensual. Con este resultado, en los dos primeros meses del año se acumula una caída del 31,2% respecto al mismo periodo del año pasado. Durante este mes, las industrias operaron con el 69,9% de su capacidad instalada, casi sin cambios respecto a enero (70,6%).
Papel, cartón, edición e impresión: El sector experimentó una marcada caída del 24,6% anual a precios constantes en febrero y acumula una baja del 26% en los dos primeros meses del año. En términos mensuales también se registró una contracción del 4,8%. Las empresas operaron con el 76,3% de su capacidad instalada, 1,8 puntos más que en enero.