En los últimos días se anunció que Mendoza se reactivará Potasio del río Colorado (PRC) con la ayuda de las empresas ARG (Brasil) y la Compañía Minera Aguilar argentina. Sin embargo, un conocido obstáculo podría interponerse en el camino: la provincia de La Pampa.
“Vamos a pedirle a Mendoza que presente el proyecto y el impacto que tiene en la cuenca. Intentaremos hacerlo con las demás provincias”. Las palabras pertenecen a Néstor Lastiri, secretario de Recursos Hídricos de la provincia limítrofe, quien con sus reclamos ya paralizó el desarrollo de la presa Portezuelo del Viento.
Néstor Lastiri, Secretario de Recursos Hídricos.
El funcionario avanzó Diario textual que presentarán esa solicitud en la reunión que celebrará el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (cocoro) próximo viernes. El temor que levantan las Pampas es la contaminación de dicho río con sal generada por la montaña.
Ver más: Qué empresas explotarán Potasio Río Colorado
El proyecto producirá cloruro de potasio para ser utilizado como fertilizante, un insumo fundamental en la producción de alimentos que el mundo demanda alrededor de 60 millones de toneladas al año. En el caso de Potasio del río Coloradocomo él dijo CORREO, esperan obtener entre 1,5 y 2 millones de toneladas anuales. Los empleos que generará la mina serán unos 2.060, contando el total de etapas.
La Pampa Explicó que Mendoza primero debe presentar el proyecto de impacto ambiental al cocoro y someterse a la evaluación de las provincias que lo integran (Neuquín, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires). “Primero tienen que presentar el proyecto para la aprobación del organismo de cuenca y allí se evaluará el impacto ambiental”, dijo Lastiri.
Potasio Río Colorado promete generar más de 2 mil empleos.
El presidente del proyecto, Emilio Guiaz, había explicado a este medio que la República Popular China ha aprobado por ley el uso de agua del río Colorado. Esta legislación permite el uso de hasta un metro cúbico por segundo y la República Popular China exige un tercio de esa cantidad. También aclaró que todas las actualizaciones de los estudios de impacto ambiental están al día.
Leer más: Qué produce, cuánto empleo y regalías generará Potasio Río Colorado
La mina está situada en la zona de Mata Mora, en Malarge. La zona está en el límite con Neuquén. Los derechos de explotación pertenecían a la minera brasileña Vale desde 2009, pero debido al difícil contexto macroeconómico nunca desarrolló el proyecto. En 2021, el Gobierno de Mendoza adquirió los derechos y esta semana anunció las dos empresas que se encargarán de activar la mina.