Alfredo Cornejo Él estaba en Luján de Cuyo entregando viviendas a 36 familias que residen a la vera de la Ruta Provincial 82 y que debieron ser retiradas por el avance de la nueva Panamericana. En el evento, el Gobernador habló del avance de las paritarias estatales y lo calificó como un “gesto simbólico”.

Tras la entrega de las viviendas, el jefe de Estado provincial, quien estuvo acompañado por el intendente de Luján Esteban Allasinose refirió al avance de negociaciones paritarias con los sindicatos que agrupan a los trabajadores estatales, debido a la alta inflación que se vive en el campo.

“El Gobierno de la provincia ha hecho un gesto simbólico de sensibilidad concreta al anunciar, el mismo día que se publicó la inflación, que era muy alta, la convocatoria a negociaciones paritarias para el próximo mes”, dijo Cornejo y agregó: “Tenemos 60 Días para llamar a las paritarias, pero lo vamos a adelantar a la primera semana de febrero, porque creemos que es una inflación mucho mayor a la que se pensaba en la paritaria pasada.

Ver también: ¿Dónde están los datos que el Gobierno mostrará a los sindicatos?

A esto aclaro que La oferta que hará el Ejecutivo estará relacionada con el cobro de impuestos, por lo que pidió a los dirigentes sindicales no generar expectativas que el Gobierno no podrá satisfacer después.

El Gobernador con el intendente de Luján, Esteban Allasino y Marit Badu

No imprimimos billetes“No tenemos poder para inventar dinero y la verdad es que la recaudación ha ido cayendo y la proyección para el futuro inmediato va en la misma dirección”, dijo Cornejo y explicó que esto se debe a dos razones: “Tienen Nos quitaron ganancias, lo que supone “una pérdida importante de recursos para la Provincia y los municipios y porque todos los efectos de la estanflación están ocurriendo de manera incipiente, es decir, una recesión de la economía con alta inflación”.

El Gobernador destacó que “si bien Mendoza ha mantenido sus cuentas en orden, existe preocupación por la disminución de ganancias e incertidumbre en el tratamiento de una ley”, ya que consideró que ante esta situación es difícil proyectar el impacto económico futuro.

Ver también: Quincho: el vino se desploma y ¿hasta cuándo “resistirá” 7722?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *