La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) empeoró notablemente sus pronósticos de inflación y recesión para Argentina en 2024. Proyecta que la inflación trepará hasta el 250,6% este año, lo que implica un fuerte salto respecto a su previsión anterior de noviembre, que la situaba en el 157,1%.
De esta forma, el incremento en la previsión de subidas de precios es del 93,5% y supone un aumento del 116,1% respecto al índice de 2023, que alcanzó el 134,5%. Así lo reflejó en su informe Perspectivas, donde señaló que “la inflación general se aceleró a finales de 2023, lo que implica un fuerte efecto arrastre para la inflación promedio anual en 2024”.
Ver: La columna de Di Pace: cómo les irá a los salarios y un dato preocupante
Al mismo tiempo, la OCDE pronostica que el país enfrentará una recesión peor que la estimada en la proyección de noviembre, elevando su pronóstico del 1,3% al 2,3%.
En este sentido, el informe reflejó que Argentina será el único país del G20 que sufrirá una caída de la actividad económica, panorama similar al exhibido en 2023 cuando fue la nación con peor desempeño, con una caída del PBI del 1%. Quedó por encima de Arabia Saudita y Alemania, que tuvieron un descenso del 0,9% y 0,1% respectivamente.
Previsión para 2025
La OCDE sugiere que la situación económica de Argentina mejorará en 2025, cuando prevé una recuperación del PIB del 2,7%. La proyección positiva es un 0,7% más de lo que el organismo había estimado en noviembre.
Asimismo, también auguran un mejor escenario inflacionario para el próximo año, con una reducción de la tasa hasta el 64,7%, muy por debajo de lo esperado para el actual calendario pero 17 veces por encima de la media de todos los países que integran el grupo. G20.
Ver también: Las ventas minoristas cayeron un 28,5% interanual en enero