Isabelino Rodríguez de la Confederación de Entidades Comerciales de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA)confirmado que La gasolina volverá a subir a fin de mes..

Los precios de los combustibles aumentaron este 1 de febrero debido a aumento del impuesto a los combustibles líquidos lo cual debería haberse hecho trimestralmente pero quedó congelado, y ahora se está aplicando poco a poco.

Rodríguez explicó a correo que, si bien el gobierno de Javier Milei pospuso hasta marzo la aplicación del aumento impositivo correspondiente al año 2023, Este mes se aplicaron las correspondientes al año 2021 y por eso las petroleras trasladaron este aumento a los precios.

El último aumento fue el 1 de febrero.

“Esta vez el 4% del aumento fue para el impuesto a los combustibles y otro 2% para costos relacionados con cortes que se le hacen a la gasolina”, precisan.

Puedes leer: Aumentó el micrófono: así se comparó a Mendoza con el resto del país

En relación a cuál debería ser el precio de los combustibles sin intervenciones ni congelamientos, señaló que “No hay valor de precio de la gasolina porque responde a diversos factores. Uno tiene que ver con cómo están los combustibles en el mundo, porque Argentina es importador, y otro factor que puede afectar el precio es si hay o no devaluaciones del dolar“.

Este punto es impredecible ya que, tras la honestidad del dólar oficial que se hizo en diciembre, la brecha con el blue volvió a aumentar y Se espera que pueda haber otra devaluación pero aún no se sabe cuándo podría ser. De todas formas, Rodríguez aclaró que la mayor parte de la honestidad del precio de la gasolina ya está hecha.

Por otro lado, señaló que la caída en las ventas de combustibles en Mendoza es mayor que la del resto del país: “En Mendoza reducción del consumo en aproximadamente un 30% y en el promedio del país bajó entre 15 y 20 por ciento, pero aquí es mayor porque en las zonas fronterizas se ha notado una caída mayor en la carga de quienes venían de países vecinos”.

Finalmente, anunció que, al aplicar el incremento correspondiente al del año 2023 del ICL en Marzo, abril y mayo, Las petroleras trasladarán este aumento a los precios y se estima que los combustibles Subirán al menos un 11% a finales de mes.

Los extranjeros ya no vienen tanto a comprar gasolina

Te puede interesar: Multa millonaria a EDEMSA por fallas en el servicio

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *