Él empleo minero durante Junio alcanzado la 39.329 empleosque representa un crecimiento anual del 7,1% y el trigésimo mes consecutivo con expansión del empleo en el sector, según un informe del Secretario de Minería. Esta variación implica la creación de 2.603 puestos trabajo formal directo entre junio de 2022 y junio de 2023, registrar el informe.
Con este nivel de empleo, la minería representa el 0,6% del empleo total en el sector privado argentino y ya superó con creces el piso de 30.807 puestos que tenía durante el inicio de la pandemia del Coronavirus, en 2020.
Posteriormente, el sector cerró 2021 con 34.782 puestos y con 38.077 al cierre de 2022. En detalle por categoría, en junio se registraron 11.220 empleos vinculados a proyectos metálicos en producción, siendo este el que tiene mayor empleo formal directo en el país. el sector minero, explicando el 28,5% del total.
Ver más: Estos son los Jóvenes Destacados de Mendoza 2023
Respecto a junio de 202, este segmento tuvo una disminución del 2,4% interanual. El segundo sector minero con más empleo es el de servicios y actividades relacionadas con la minería, que representó un total de 8.829 puestos de trabajo (22,6% del total).
Este tramo tuvo, por su parte, un incremento interanual del 11,1%, equivalente a 889 nuevos puestos y representando así el segmento que más trabajo generó en los últimos tiempos en términos absolutos.
En tercer lugar destacó el sector de aplicaciones de rocas con 6.272 puestos de trabajo, el 15,9% del total, con un incremento interanual del 4,2% para unos 254 nuevos puestos.
En cuarta posición quedó la producción de minerales no metálicos con 3.368 empleos (8,6% del total), teniendo un incremento interanual del 4,4% equivalente a 142 nuevos empleos.
Le siguió la producción de litio, con 2.930 puestos de trabajo y el 7,4% del total, lo que supone un aumento interanual del 33,9% o 742 nuevos empleos.
Leer más: El CEO de Globant afirmó que sigue “creyendo en la Argentina” por su talento
En menor proporción, le sigue la producción de minerales combustibles con 2.248 puestos (5,7% del total) con un descenso anual del 2,4%; la producción de minerales no clasificados previamente con 1.784 puestos (4,5% del total) y un incremento del 8,4%; la exploración y financiación de la minería del litio con 1.368 puestos (3,5% del total) con un incremento del 89%; y, finalmente, la exploración y financiación de la minería metálica con 1.240 trabajadores (3,2% del total) y un aumento del 11,2%.
Si bien la categoría de servicios y actividades conexas es la que más trabajo generó en el período en términos absolutos, las vinculadas a la producción, exploración y financiamiento del litio son las que presentaron mayores tasas de crecimiento interanual.