El Legislatura de La Rioja aprobado en el proyecto oficial que crea un Bono de Cancelación de Deuda (boca de) eso lleva el nombre de “El Chacho” en honor al líder Ángel Vicente Pealoza y que el gobernador Ricardo Quintela justificó como una medida que su administración se vio “obligada” a tomar “la crueldad del ajuste” aplicado por el gobierno nacional.
La iniciativa fue aprobada por mayoría y luego de un intenso debate durante la 16° sesión extraordinaria de la Legislatura que prevé un emisión de 15 mil millones de pesos en Bocades.
Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja.
La aprobación estuvo acompañada de aplausos del gobernante partido Justicialista en una sesión a la que asistieron el intendente capitalino, Armando Molina, la presidenta de la Convención Constituyente, Ada Maza, y dirigentes del peronismo riojano.
El gobernador Quintela había explicado horas antes en radio Diez que decidió enviar “a la Legislatura el proyecto que pretende emitir un bono de cancelación de deuda con el objetivo de cubrir una parte del salario de los trabajadores de la administración pública”.
Ver: ¿Qué son las cuasimonedas y cuáles son las consecuencias de emitirlas?
“El Gobierno nacional obliga a esto por la crueldad del ajuste que se precipitó en 20 días. Esto hizo que cuando la gente iba a cobrar sus sueldos ya no llegaba a fin de mes”, afirmó el mandatario provincial.
Y consideró que el Ejecutivo nacional parece tener “un plan para desestabilizar a los gobiernos provinciales” y sostuvo que esto se da en un contexto en el que hay “un programa económico que va a generar una inflación que no se reconoce”.
Quintela expresó su deseo de que “hoy” se sancione el proyecto de emisión enviado a la legislatura local y aclaró que “la Provincia nunca pidió a la Nación el apoyo de ningún bono”, al responder a las declaraciones del presidente. Javier Milei en la red social X.
Ver: Milei apoyó a La Rioja emitir moneda propia, pero con advertencias precisas
El Presidente se refirió al plan del gobernador riojano y escribió: “Las monedas provinciales son bienvenidas a la competencia”, pero advirtió que “a diferencia de lo que ocurrió en el pasado, de ninguna manera van a ser rescatadas por el Gobierno Nacional”.
“Estaba confundido, no hemos pedido rescate por eso”, remarcó Quintela y explicó que la iniciativa que presentó ante la Legislatura de La Rioja prevé una emisión de Bonos de Cancelación por 15 mil millones de pesos, que servirán para pagar 30 por ciento de los salarios de la administración pública.
Además, el Gobierno riojano reiteró que demandará a la administración central ante la Corte Suprema por una deuda de 9.300 millones de pesos que la Nación tiene desde hace varios años con esa jurisdicción.