Esta semana, la fiscal Patricia Atur ordenó la expediente del caso contra directivos de la empresa española Ibertéquien había sido denunciado por “extorsión“por la junta directiva de Fecovita. “La acción emprendida u ordenada por los denunciados de ninguna manera puede ser interpretada ni considerada como una amenaza o intimidación”, consideró el investigador.

El caso comenzó en 2023, cuando el presidente de FecovitaRubén Panella, y demás miembros de la junta directiva, Denunciaron al español Juan José Retamero y el ex titular del INV Guillermo Garcíaambos directores de la empresa Ibertécon el que se habían asociado para exportar vino y mosto, por “extorsión y/o amenazas coercitivas”. Unos meses más tarde, el caso fue archivado por la Fiscalía.

Hace años que, Fecovita e Iberte forman una empresa para exportar vino y mosto: Evisa (Vitivincola Exportador Sociedad Anima). Sin embargo, en un momento decidieron disolverlo tenedores aquí donde se origen del conflicto y dio lugar a acusaciones cruzadas y quejas.

En eso acuerdo final firmado el 13 de octubre de 2022, Fecovita se comprometería a devolver millones de dólares a Iberte, algo que no cumpliría. Esto dio lugar a acciones judiciales de los españoles contra los directivos de Fecovita, pero también a la denuncia de Fecovita contra Iberte por extorsión y/o amenazas, ya que supuestamente los mendocinos habrían sido “presionados” para firmar ese acuerdo. Por ello se inició la investigación por extorsión, finalmente archivada esta semana.

Según la denuncia de extorsión, Los directivos de Iberte les habrían dicho a los de Fecovita que si no firmaban ese contrato del 13 de octubre de 2022 no recibirían las divisas de los compradores del vino exportado.“Siendo el momento de mayor presión que tuvieron para firmar el contrato”, según el actas.

Ver más: La empresa Evisa solicitará la detención de los directivos de Fecovita

Por otro lado, sostienen que ese acuerdo habría establecido que para que Iberte pueda gestionar el ingreso de divisas, Fecovita deberá pagar primero lo prometido, lo que no habría sucedido.

Uno de los denunciantes, el tesorero de Fecovita, Gustavo Arangenadejó establecido en la Fiscalía que “La extorsión comenzó con el contrato del 13 de octubre de 2022, Seguido por el petición de quiebradenuncia por balances falsos y diversas comunicaciones posteriores”. Es decir, para la federación, las posteriores denuncias de los españoles formaban parte de un plan de extorsión.

Sin embargo, los directivos de Iberte justificaron las denuncias posteriores en el supuesto incumplimiento por parte de Fecovita de lo dispuesto en el acuerdo de 13 de octubre de 2022, que también sirvió de sustento a la denuncia por saldos falsos, ya que no estaba incluida la deuda asumida en ese contrato. También hubo novedades aquí esta semana, cuando Los denunciantes solicitaron la detención a las autoridades de Fecovita porque habría habido fraude en su actuación.

Los denunciantes manifestaron que en las auditorías contables realizadas a Fecovita apareció un informe, de fecha 3 de julio de 2023, que “reconoce que la deuda contraída por Evisa asciende a 17,5 millones de dólares”. Luego, cuatro días después, “las autoridades presentaron un balance a la asamblea de Fecovita donde aseguran que la deuda es nueve veces menor”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *