este viernes el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) anunció el índice de precios al consumidor (IPC) del tercer mes del año 2024.
A nivel nacional en el mes de Marzo La cifra fue del 11%, lo que supone una desaceleración de más de dos puntos porcentuales. Anteriormente, en febrero la cifra era del 13,2%. Con esta cifra en los últimos 12 meses acumulé 287,9%.
En Mendoza También hubo una desaceleración y estuvo por debajo de la cifra nacional; durante marzo en la provincia los productos aumentaron un 9,2%.
#INDECDatosPrecios para el consumidor (#IPC) aumentó un 11% en marzo de 2024 respecto a febrero y un 287,9% interanual. Acumulan un incremento del 51,6% en el primer trimestre https://t.co/r0BbBNS88s pic.twitter.com/ifEsTaAY3S
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 12 de abril de 2024
Ver:Nuevas tasas: cuánto paga cada banco por colocar un plazo fijo
La división de mayor aumento. en el mes que fue Educación (52,7%), debido a los aumentos de matrículas en los diferentes niveles educativos al inicio del año escolar. Ellos siguieron Comunicación (15,9%)por aumentos en los servicios de telefonía e internet, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (13,3%)debido a aumentos en el servicio eléctrico.
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%). Dentro de la división destacan los incrementos en Carnes y derivados, Leches, lácteos y huevos, Hortalizas, tubérculos y legumbres y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron menores variaciones en marzo fueron Restaurantes y hoteles (8,3%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,0%).
Leer más:Changuito del Post: los 6 productos sin aumentos en el último mes
Reporte completo