Él Precio al consumidor NDE de la ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registrarse Junio ​​un aumento del 2.1%que representa una aceleración contra el 1.6% del mes anterior. Con estos datos, La inflación acumulada en el primer semestre de la AO alcanzó el 15,3%mientras el año -On -Year La variación es del 44.5%con uno de cada uno de 3.8 puntos porcentuales en comparación con el registro de mayo.

Los datos difundidos por la Dirección General de Estadísticas y Censo de la Ciudad de Buenos Aires también sirven como posible avance de la cifra nacional de que el Indecanidad Informar en los próximos días. Según las estimaciones privadas, el número se ubicará alrededor del 2%que confirmó un rebote en comparación con mayo, cuando era 1.5%.

Durante el mes, el mayor impacto de la inflación se concentró en Cinco elementos clave que explicó el 74.4% del aumento: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud y Restaurantes y hoteles.

¿Qué sectores promovieron el ascenso?

En Vivienda, agua, electricidad y gaslos precios subieron 3.1% para los aumentos en gastos y alquileres comunes. Transporte También tuvo un aumento en 3.1%Reflejando el aumento en el boleto colectivo urbano, los combustibles y los yeos pasajes.

El artículo Salud registrar un aumento en 2.6%principalmente impulsado por aumentos en Combatantes de medicina prepago. Mientras tanto, Restaurantes y hoteles Ellos subieron 1.5%Para aumentos en el consumo de comidas y barras preparadas.

En el caso de Alimentos y bebidas no alcohólicasel ascenso fue 1.6%con fuertes aumentos en Pan y cereales (2.4%), Carnes (1.8%) y LCTEOS (1.1%). El declive de 1.4% en verduras y legumbres Ayuda contiene el promedio.

Activos versus servicios: qué pasa

El Servicios Aumentan 2.6% En junio, superando el Bienesque hicieron un 1.4%. En el acumulado semestral, los servicios subieron 17.9%Mientras los bienes hicieron un 11.2%.

Ver más: Si deja de pagar la tarjeta de crédito: ¿Cuándo prescribe la deuda?

La evolución de los precios en los servicios estuvo marcada por los aumentos en Alquileres, gastos comunes, restaurantes, grupos y prepagomientras que en los bienes se destacaron alimentos, combustibles, medicamentos y productos de cuidado personal.

Núcleo, inflación regulada y estacional

El Inflación nucleo -¿Qué excluye los precios regulados y estacionales? 2.2% en el mes y muestra una variación interanual del 46.6%evidenciando una desaceleración en comparación con mayo.

El precios regulados Ellos subieron 2.4% En junio, por el impacto de Prepago, transporte urbano, tarifas electricas y escuelas. Esta categoría también muestra una fuerte disminución de año de año, ubicada en 48.3%.

Por último, el precios estacionales -Se incluye productos afectados por problemas climáticos o calendarios, apenas subieron 1.2%Debido a aumentos en Pasajes y turismocompensado por Cadas en verduras. En términos interanuales, esta categoría se ralentiza 19.3%.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *