Él presidente del Federación Económica Mendoza (FEM), Santiago Laugerofue entrevistada por el programa “Hay que saberlo”, que se transmite de lunes a viernes a las 7 horas por Radio Jornada 91.9, con el objetivo de profundizar en los problemas que vive el sector turístico y también la caída del poder adquisitivo de personas, principalmente debido a la inflación.

“Observamos que las caídas a nivel nacional, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa midió entre 27 y 28% interanual en promedio para enero y febrero y en nuestra realidad mendocina, en base a enormes preocupaciones de las cámaras de comercio. En toda la provincia, “ha tenido un impacto muy directo y muy fuerte”, fue la introducción con la que finalizó el representante de la federación.

En ese sentido, Laugero expresó que Mendoza es, en algunos casos, con peores valores que el resto del país. “Tiene especial fuerza en relación con medicamentos, textiles y juguetes. En el sector alimentario hay una fuerte tendencia a buscar segundas marcas y un cambio de alimentos con mayor valor proteico a algunos como el arroz o los fideos”, aseguró.

Los precios suben y el poder adquisitivo de la gente baja.

Ver más: Redada en Campo Pappa: 40 detenidos, armas y chalecos antibalas

Entonces, el titular de la FEM dio la voz de alarma: “Muchas veces, las empresas o pymes son familias o colaboradores de larga data, trabajadores con los que hay relaciones de convivencia muy fuertes. Están viviendo jornadas reducidas de trabajo, incluso con la imposibilidad de afrontar la situación”. nuevos convenios paritarios y los nuevos convenios del sector”.

En la continuidad del diálogo con Gabriel Conte y equipo, el presidente de la FEM cuestionó el modelo económico propuesto por la presidencia de la Nación y dijo que “la preocupación en este modelo donde se habla tanto de la V es que en el final nos encontrará “en una situación con un superávit en niveles muy bajos”. Todo ello implica una caída de la recaudación, una disminución de los gastos corrientes, tanto a nivel del Estado como a nivel individual o familiar. Es una situación que nos preocupa”.

“Esperamos de alguna manera que de esta visión salga alguna medida que tenga que ver con impuestos o tasas municipales”, agregó, y profundizó: “Lamentablemente, en este nuevo concepto económico, algunas actividades económicas donde Mendoza tiene fuerza “Como el turismo o la agroindustria, no están en las mejores condiciones y eso nos va a afectar”, dijo, y agregó que será importante poner en operación los pozos maduros abandonados por YPF y comenzar a operar con los recursos mineros. que existen en la provincia. .

Afirman que la recesión se sintió en Vendimia.

Leer más: Mendoza tomó plena posesión del predio Pata Mora

Santiago Laugero no escapó a la crisis turística y cómo esa situación se reflejó directamente en la Vendimia: “Fue otro festival con características provincianas, un festival muy bonito con excelentes espectáculos, pero fue una caída grande. Se explica en este contexto de “La recesión es la falta de turismo interno. También es una realidad que nos encarecemos”, señaló, y agregó para concluir: “Sumados a la paralización de obras públicas, sobre todo a nivel nacional, hacen que hoy se dejen de operar otros motores importantes de nuestra economía”. está en dificultades.”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *