El Secretario de Minería de la Nación difundir los números de la exportación minera Octubre. El exportaciones de minerales para el décimo mes del año sumó USD 265 millones, acumulando un total de USD 3.198 millones durante los primeros 10 meses de 2023.
Teniendo en cuenta estos montos, las exportaciones de productos mineros representaron el 5,4% del total de las exportaciones argentinas en octubre de 2023 y el 5,7% en el acumulado de los primeros 10 meses de 2023.
Esto equivale a una caída interanual de valores del 20,8% para el mes de octubre y una caída interanual del 0,3% para el acumulado del año. Además, el acumulado de 2023 se sitúa un 4,7% por encima del nivel medio del período 2010 – 2022 en estos meses.
De esta manera, las exportaciones mineras alcanzaron el nivel más alto desde 2022 para el acumulado de los primeros 10 meses del año, cuando habían contabilizado USD 3.207 millones.
La exportación acumulada de 2023 se encuentra un 4,7% por encima del nivel promedio de 2010 – 2022 en estos meses.
Minerales metalíferos
Del total exportado durante octubre de 2023, USD 182 millones correspondieron a minerales metálicos, lo que representó una caída interanual del 25,7% respecto al mismo mes de 2022 para este rubro. Este tipo de productos representó el 69,0% del total de las exportaciones mineras del mes, destacándose la participación del oro con USD 150 millones (57% del total exportado) y la plata con USD 25 millones (9% del total). De los USD 8 millones restantes (3% del total exportado) se explicaron por otros minerales metálicos (principalmente plomo).
Ver: Emilio Guiaz: “Todo lo que proponga Milei beneficiará al sector minero”
En octubre, el valor de las exportaciones de oro mostró una caída interanual del 4,6% (7 millones menos que en 2022), explicada por una disminución en los volúmenes exportados del 10%. Las exportaciones de plata en el mes analizado cayeron un 70,2% interanual (58 millones menos que en 2022), explicado por una disminución de los volúmenes exportados del 50% y también por una disminución de los precios de exportación.
En octubre se exportaron minerales metálicos por USD 182 millones.
En el acumulado de los primeros 10 meses del año, los minerales metálicos sumaron exportaciones por USD 2.387 millones. Esto implica una caída interanual del 6,3%, donde el oro aportó USD 1.756 millones (55% del total exportado), la plata USD 580 millones (18% del total exportado) y el resto de minerales metálicos USD 50 millones. (2 % del total exportado). Esto permitió que este rubro representara el 74,6% del total de las exportaciones mineras. De esta forma, en los primeros 10 meses de 2023, el oro muestra una caída interanual del 2,5% en los montos exportados, mientras que la plata cayó un 16,3% interanual.
Litio
En el caso del litio, en octubre se exportó un total de USD 64 millones, lo que implicó una caída interanual en los montos exportados del 16,8%. En ese mes, el litio, según los minerales más exportados, ocupó la posición número dos, mejorando respecto al mes anterior, donde se ubicó en la posición número tres. Así, el litio explicó el 24,1% del total de las exportaciones mineras en el mes analizado. Esta caída interanual del valor de las exportaciones se explicó por una disminución de los precios de exportación.
Leer: Inició nueva exploración de cobre en mina Don Julio
Ante este último dato, en los primeros 10 meses de 2023 las ventas de litio al exterior alcanzaron los USD 683 millones, creciendo 26,4% interanual, representando el 21,4% del total de las exportaciones mineras y ubicándose este dato exportador en términos históricos, en la mejor posición. para los primeros 10 meses de un año, siendo el total acumulado de 2022 el segundo año histórico con mayores montos exportados. En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en lo que va del año presentan un incremento del 18,5%.
Resto de exportaciones
En los primeros 10 meses de 2023 las ventas de litio al exterior alcanzaron los USD 683 millones.
El resto de los productos mineros alcanzaron los USD 18 millones exportados en octubre, lo que representa un incremento interanual del 58,2%. USD 12,6 millones correspondieron a minerales no metálicos, destacando boratos, ácido ortobárico y bentonita. Además, se exportaron USD 5,8 millones de rocas de aplicación, donde las limas representan el 78% del rubro. En el acumulado de los primeros 10 meses de 2023, el resto de las exportaciones alcanzaron los USD 129 millones, marcando un crecimiento interanual del 6,7%.
Principales destinos
En octubre, Estados Unidos, Suiza, China y Canadá acapararon el 76% (USD 201 millones) de los destinos del total de las exportaciones mineras, mientras que en el acumulado del año este porcentaje alcanzó el 67% (USD 2.147 millones) para los países seleccionados. .
Te puede interesar: Los mendocinos que pasaron por YPF piensan en privatizar
Las exportaciones mineras a estos 4 países se explicaron principalmente por los minerales metálicos, que representaron, para este grupo, el 79% del total de las ventas mineras al exterior en octubre y el 84% en los primeros 10 meses del año.
A su vez, estos 4 destinos explicaron el 75% de las exportaciones totales de metales en los primeros 10 meses de 2023. El 25% restante de las exportaciones de esta categoría tuvo como destino principalmente los países de India, Corea del Sur, Bélgica, Perú y Alemania.
En cuanto al litio, al igual que ocurre con los minerales metálicos, las exportaciones se concentran en un reducido número de destinos. China, Japón, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania representaron el 100% de las exportaciones de litio en el mes de octubre, mientras que en el valor acumulado de los primeros 10 meses de 2023 el porcentaje fue del 89% (integrado por China, Japón, Estados Unidos y Corea del Sur).
Se destaca que Estados Unidos incrementó su participación en las exportaciones de litio en un 22% en los primeros 10 meses de 2023 respecto al mismo periodo de 2022.