Él Banco Central ha revelado datos alentadores tras un análisis preciso del historial de deuda comercial de los importadores. El resultado es que el exceso de deuda en este sector es considerablemente menor de lo estimado anteriormente, lo que ofrece cierto respiro a la salud financiera del país.

Se había proyectado que la demanda de moneda extranjera necesaria para estabilizar la carga de la deuda comercial de los importadores sería significativamente mayor, aproximadamente el doble de lo que realmente se registró. Esta cantidad, que se estimó en unos 28.800 millones de dólares según datos anteriores a la elaboración del registro de secretario de comerciose ha reducido drásticamente.

La gestión anterior había reportado una deuda comercial de los importadores de bienes y servicios de USD 53.365 millones hasta el 30 de septiembre de 2023, según la Encuesta de Activos y Pasivos Externos (RAyPE) del BCRA. Sin embargo, al incorporar datos posteriores hasta el 12 de diciembre de ese año, la deuda total habría ascendido a USD 57.800 millones.

El informe fue presentado por el Banco Central.

El Ministerio de Economía, en enero de 2024, reveló los resultados del Registro de Deuda Comercial, que estimó la deuda en USD 42,6 mil millones, luego de deducir cancelaciones por cerca de USD 8,5 mil millones. Esta cifra, registrada hasta el 12 de diciembre de 2023, sugiere una carga financiera actual de la deuda por importaciones de bienes y servicios considerablemente menor que las estimaciones anteriores.

Comparado con cifras basadas en registros del BCRA, que sugerían una deuda comercial de USD 57,8 mil millones, la nueva información reflejada en el registro de la Secretaría de Comercio indica una reducción significativa de aproximadamente USD 15,2 mil millones en la carga financiera.

Ver: El FMI aprobó, elogió las políticas económicas y envió 4.700 millones de dólares

El Banco Central señaló que la deuda comercial de los importadores ronda en general los 29 mil millones de dólares en promedio para el período 2017-2021, lo que sugiere que el superávit actual sería de aproximadamente 13,6 mil millones de dólares.

Sin embargo, cabe señalar que el rápido aumento de la deuda comercial externa, que alcanzó los 27.400 millones de dólares al 12 de diciembre de 2023, representa un aumento sin precedentes del 90% en menos de dos años. Este fenómeno se atribuye a los incentivos desalineados del régimen cambiario anterior, que mantenía un tipo de cambio artificialmente bajo, y a las restricciones de acceso al mercado cambiario impuestas a los importadores.

El Banco Central ha identificado esta situación como una amenaza a la estabilidad económica del país, tanto interna como externamente. Para afrontar este desafío, ha priorizado la implementación de subastas de nuevos instrumentos, como BOPREAL, que permiten a los importadores cubrir su deuda con proveedores externos en un contexto de escasez de reservas internacionales. A estas licitaciones tienen acceso los importadores inscritos en el registro de deuda comercial del Ministerio de Comercio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *