Él Mercado laboral argentino Beba el AO con señales de enfriamiento. Según el informe del Indecanidad En correspondencia con el primer trimestre de 2025, la tasa de desempleo alcanzó el 7.9%, marcando un aumento de 1.5 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, cuando era 6.4%. Este aumento ocurrió en paralelo a una vez en la tasa de empleo y en el actividad.
La tasa de empleo se redujo al 44.4%, lo que indica una retracción de 1.3 puntos en relación con los últimos 2024. La tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre la población total, baja de 48.8%a 48.2%. Ambas variaciones son estadísticamente significativas y muestran un revés en la capacidad del mercado laboral para absorber la mano de obra.
El informe también advierte que casi el 30% de la población económicamente activa ejerce algún tipo de presión en el mercado laboral, ya sea porque está desempleado, subcupado o tiene un trabajo, pero busca otro. Este universo cubre 4,3 millones de personas.
Entre los asalariados, un hecho sorprendente es que el 36.3% no tiene un descuento de jubilación, lo que los coloca en informalidad. La tasa de empleo informal en general fue del 42%. Además, el 23.5% de la población ocupada trabaja por sí sola, lo que representa un aumento en la cuenta contable en detrimento del empleo asalariado, que está bajo de 74.7% a 72.7% año -año.
#Datoindec
La tasa de empleo CAY de 45.7% a 44.4% y la del desempleo aumentó un 6.4% a 7.9% entre los 4 trimestrados 2024 y el 1 de 2025. La actividad fue del 48.2%, sin cambios estáticamente significativos en la comparación interanual e interanual https://t.co/nro2esuxll pic.twitter.com/qtfku9oftu– Indec Argentina (@Indecargentina) 19 de junio de 2025
Más desempleo en mujeres jóvenes
Las mujeres y los jóvenes fueron las más afectadas. La tasa de empleo entre mujeres de 14 a 29 años de 37.6%a 34.2%, mientras que su tasa de desempleo de trep a 19.2%. En hombres del mismo grupo de edad, el desempleo aumentó un 12,5% a 15.1%.
Ver: May Registry Deflación en precios mayoristas
En cuanto al tiempo de empleo, el 32% de los desempleados tienen más de un año en busca de trabajo, lo que revela un problema estructural de inserción laboral. A su vez, el 67.8% tiene menos de un año en esa situación.
Más contabilidad, menos empleo público
El estudio de Indec también muestra una reducción en el empleo estatal (de 17.8% a 15.5%) y un crecimiento laboral en el sector privado (de 81.1% a 83.1%). Entre los trabajadores informales, el 17.1% hace contribuciones por su cuenta.