Aunque el proyecto de ley presentado por el Diputado Nacional Damin Arabia para Eliminar la Corporación de Vitivina Argentina (Coviar) generar agitación en el sector, Su tratamiento legislativo es una pausa. Mientras tanto, Las bodegas en todo el PAS deben continuar pagando contribuciones obligatorias que financian el funcionamiento del organismo y su “plan estratégico”.
Este Mircoles La nacina la Coviar 187/2025 Resolución Lo que confirma que durante este año las bodegas deben continuar cumpliendo con el régimen previsto en el artículo 10 de la ley 25,849. Existe un sistema de contribuciones obligatorias para todos los establecimientos de vinos, que se actualiza anualmente mediante un corrector.
En primer lugar, la resolución del Coviar, presidido por Rioja Mario Gonzlez, comenta que el índice técnico sugiere un ajuste del 71.4% en comparación con el año anterior, pero el directorio decidió aplicar un aumento más bajo, del 45% “teniendo en cuenta las dificultades que están pasando los establecimientos”.
De esta manera, el resolución Dice lo siguiente sobre Contribuciones obligatorias de bodegas Para AO Current:
a) La contribución obligatoria durante el año 2025 a cargo de todos los establecimientos de vinos será equivalente a la suma de $ 0.847979 por litro hecho de vino, debe sulfitar, virgen u otro producto de vino sin proceso de concentración;
b) La contribución obligatoria durante el año 2025 a cargo de todos los establecimientos de vinos será equivalente a la suma de $ 0.714940 por litro de producto de vino fraccional sin indicación de variedades, excepto el concentrado debe;
c) La contribución obligatoria durante el año 2025 a cargo de todos los establecimientos de vinos será equivalente a la suma de $ 1.171074 por litro de producto de vino fraccional con indicación de variedades, champán y vinos especiales, excepto el concentrado debe;
d) La contribución obligatoria durante el año 2025 a cargo de todos los establecimientos de vinos será equivalente a la suma de $ 4.382024 por litro de concentrado debe enviar al consumo interno y/o exportado;
e) La contribución obligatoria durante el año 2025 a cargo de todos los establecimientos de procesamiento de uva de fres a y se pasa por ser equivalente a la suma de $ 0.702215 por kilogramo de uva fresca ingresó al establecimiento.
Ver más: El Consejo de Negocios de Mendoza respalda la eliminación de Coviar
Además, la resolución establece un cronograma de vencimientos mensuales para productos fraccionales y Must concentrado, lo que se extiende hasta marzo de 2026 para las operaciones de diciembre. Para el vino elaborado y las uvas frescas, por otro lado, se puede elegir entre un solo pago o diez cuotas con Inters de acuerdo con la tasa activa de la nacina bancaria.
La actualización de las cantidades ocurre en un momento en que el futuro institucional del Coviar está en discusión. El proyecto de Arabia, promovido en el AO temprano y acompañado por los legisladores de los avances de La Libertad, argumenta que la corporación ha perdido la legitimidad, que no representa a todos los actores de la cadena de vinos y que ha trabajado más como una “entidad burocrática” que como un motor de desarrollo real para el sector.
Esto incluso ha recibido el apoyo de las autoridades de Mendoza, como el vicobobernador Hebe Casado, del Consejo de Negocios de Mendoza y las bodegas de Argentina, entre otras entidades.
Ver más: Quieren derogar la Ley Coviar: “Tienes que poner fin a las contribuciones compulsivas”