La Comisión Europea acaba de anunciar un Sanción ejemplar para Apple. La empresa tecnológica se enfrenta a una multa de más de 1.800 millones de euros por abusar de su posición dominante en el mercado de distribución de aplicaciones de música en streaming para usuarios de iOS a través de su App Store.
En eso liberar emitido por la Comisión, Margarita Vestagervicepresidente ejecutivo a cargo de la política de competencia, explicó: «Durante una década, Apple abusó de su posición dominante en el mercado de distribución de aplicaciones de música en streaming a través de la App Store.
Ellos lo hicieron impedir que los desarrolladores informen a los consumidores sobre servicios de música alternativos y más baratos disponible fuera del ecosistema de Apple. Esto es ilegal según las normas antimonopolio de la UEPor eso hoy hemos multado a Apple con más de 1.800 millones de euros».
Apple impuso restricciones injustas y abusivas
Según se explica en el comunicado, actualmente manzana es el único proveedor de una App Store para que los desarrolladores distribuyan sus aplicaciones a usuarios de iOS en el Espacio Económico Europeo (EEE). Esto significa que usted controla todos los aspectos de la experiencia del usuario de iOS y establece los términos y condiciones que los desarrolladores deben cumplir para tener presencia en la App Store.
La Comisión encontró que manzana prohibida a los desarrolladores de aplicaciones de transmisión de música informar completamente a los usuarios de iOS sobre servicios de suscripción de música alternativos y más baratos disponible fuera de la aplicación. las llamadas disposiciones antiviraje Incluían las siguientes prohibiciones:
- Impedir informar a los usuarios dentro de las aplicaciones sobre los precios de las ofertas de suscripción disponibles en Internet fuera de la aplicación.
- Prohibir informar a los usuarios de iOS dentro de sus aplicaciones sobre las diferencias de precio entre las suscripciones dentro de la aplicación vendidas a través del mecanismo de compra de Apple y las disponibles en otros lugares.
- Negue la inclusión de enlaces en sus aplicaciones que lleven a los usuarios a sitios web de desarrolladores donde se puedan comprar suscripciones alternativas.
- Prohibir a los desarrolladores de aplicaciones ponerse en contacto con sus propios usuarios recién adquiridos, por ejemplo, por correo electrónico para informarles sobre planes de precios alternativos después de configurar una cuenta.
Estas restricciones constituyen condiciones comerciales desleales, violando el artículo 102(a) del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Como se indica en la declaración de la Comisión: «Estas disposiciones antiviraje no son necesarias ni proporcionales para la protección de los intereses comerciales de Apple en relación con la App Store en los dispositivos móviles inteligentes de Apple y afectar negativamente los intereses de los usuarios de iOSque no pueden tomar decisiones informadas y efectivas sobre dónde y cómo comprar suscripciones de transmisión de música para usar en su dispositivo».
Consecuencias negativas para los usuarios y el mercado
La conducta de Apple, que ha durado casi diez años, puede haber llevado a muchos usuarios de iOS a pagar precios significativamente más altos por suscripciones a servicios de música en streaming debido a la alta comisión impuesta por Apple a los desarrolladores.
Sumado a este daño, la Comisión añade: «Las disposiciones anti-dirección de Apple llevaron a una daño no monetario en forma de una experiencia de usuario degradada– Los usuarios de iOS tuvieron que realizar búsquedas engorrosas antes de encontrar ofertas relevantes fuera de la aplicación, o nunca se suscribieron a ningún servicio porque no encontraron el correcto por sí mismos.».
Determinación de la multa e implicaciones futuras
El importe de la multa se ha fijado basándose en las Directrices sobre multas de 2006 de la Comisión, teniendo en cuenta la duración y la gravedad de la infracción, así como el volumen de negocios total y la capitalización de mercado de Apple.
Asimismo, la Comisión ha decidido «añadir al importe básico de la multa una suma global adicional de 1.800 millones de euros para garantizar que la multa total impuesta a Apple sea lo suficientemente disuasoria. Esa suma global era necesaria en este caso porque una parte importante del daño causado por la violación consiste en daños no monetarios, que no pueden contabilizarse adecuadamente según la metodología basada en los ingresos establecida en las Directrices sobre multas de 2006 de la Comisión.
Además, la multa debe ser suficiente para disuadir a Apple de repetir la infracción actual o similar; y para disuadir a otras empresas de tamaño y recursos similares de cometer la misma infracción o una similar».
Sumado a esto, también Se ordenó a Apple que eliminara las disposiciones contra la dirección y se abstuviera de repetir la infracción. o adoptar prácticas con objeto o efecto equivalente en el futuro. Esto sienta un precedente importante en la regulación de las prácticas comerciales en el ámbito digital y resalta la especial responsabilidad de las empresas dominantes de no abusar de su posición en el mercado.
Este caso subraya la importancia de una regulación eficaz en la economía digital para garantizar una competencia leal y proteger los intereses de los consumidores. La decisión no sólo afecta a Apple, sino que también sirve de aviso a otras empresas de similar poder y tamaño.
Fondo
En marzo 2019, Spotify presentó una denuncia antimonopolio contra Apple, alegando que las reglas de su App Store limitaban deliberadamente las opciones a expensas del usuario. En junio 2020, la Comisión Europea inició procedimientos formales quien estudió las reglas que Apple impone a los desarrolladores al distribuir sus aplicaciones en la App Store.
Esta investigación antimonopolio se intensificó hasta abril. 2021la Comisión envió a la empresa de la manzana un pliego de cargos en el que acusado de distorsionar la competencia en el mercado. A lo que Apple respondió en septiembre de ese mismo año.
Pasaron casi dos años hasta que, en febrero de 2023, la Comisión presentó un nuevo pliego de cargos en el que aclaraba las objeciones presentadas. Apple respondió nuevamente en mayo de 2023. Y ahora, finalmente la Comisión Europea ha anunciado la multa impuesta a la empresa.
Asimismo, esta noticia llega poco después Spotify vence a Apple en otra batalla de la App Storeconsiguiendo que la tecnológica elimine la comisión del 30% por descargas en su tienda de aplicaciones.
Foto: descargar
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama