Los organismos internacionales de supervisión han estado bastante activos en los últimos meses. Hoy le tocó el turno a Alfabeto (Google), Apple y Metaque estan siendo investigado por la Comisión Europea por incumplimiento de Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés). Según la entidadLas empresas tecnológicas -consideradas “guardianes digitales” junto con ByteDance, Amazon y Microsoft- podrían ser obstaculizar la competencia leal y limitar las opciones de consumidores y desarrolladores.

En concreto, las normas de Alphabet relativas a la dirección en Google Play y el preferencia propia en la Búsqueda de Google; el reglas de la manzana sobre la dirección en App Store y la pantalla de selección de Safari; y el Metamodelo de “pago o consentimiento”. Además, se prestará especial atención a las nuevas Estructura de tarifas de Apple para tiendas de aplicaciones alternativas y las prácticas de clasificación de Amazon en su mercado. La Comisión conservará los documentos monitorear la implementación efectiva y el cumplimiento de las obligaciones de las empresas.

Estas acciones buscan garantizar mercados disputables y justos en el sector digital, regulando los guardianes digitales, grandes plataformas que proporcionan una importante puerta de entrada entre los usuarios empresariales y los consumidores.

El núcleo de la controversia: Restricciones y limitaciones

La DMA exige que los guardianes digitales permitan a los desarrolladores de aplicaciones “dirigir” a los consumidores a ofertas fuera de las tiendas de aplicaciones de los guardianes, de forma gratuita. Sin embargo, se teme que las acciones de Alphabet y Apple impongan restricciones y limitaciones que limiten, entre otras cosas, la capacidad de los desarrolladores para comunicarse libremente y promover ofertas, incluida la imposición de diversos cargos.

Respecto a Meta, la Comisión está investigando si su modelo de “pago o consentimiento” ofrece una alternativa real en caso de que los usuarios no den su consentimiento, lo que va en contra del objetivo de la DMA de evitar la acumulación de datos personales por parte de los tutores.

Próximos pasos y posibles consecuencias

La Comisión tiene intención de concluir el procedimiento abierto hoy en un plazo de doce meses. Si se justifica tras una investigación, podría imponer multas de hasta el 10% de la facturación total de la empresa en todo el mundo, y hasta el 20% en caso de infracciones repetidas. Además, en casos de violaciones sistemáticas, la Comisión también podría adoptar soluciones adicionales, como obligar a un guardián de acceso a vender una empresa o partes de ella, o prohibirle que adquiera servicios adicionales relacionados con el incumplimiento sistémico.

Esta medida de la Comisión subraya su compromiso de garantizar que los mercados digitales sigan siendo abiertos y competitivos. protegiendo así los intereses tanto de los consumidores como de las empresas. Estaremos atentos a cómo se desarrollan estos procedimientos y las implicaciones que tendrán en el panorama digital global.

Otras acusaciones contra Google por incumplimiento de la DMA

Hoy, la empresa eDreams ODIGEO, publicó un duro comunicado en el que también denuncia a Google por “incumplimiento continuo” de la DMA.

La emblemática empresa de viajes online asegura que Google está incumpliendo la nueva ley, vigente desde el pasado 6 de marzo, ya que la multinacional continúa con su práctica de autofavorecimiento, especialmente evidente en servicios como Google Vuelos, que se presentan de forma destacada en resultados de búsqueda en detrimento de la competencia.

En una reunión con la Comisión Europea en Bruselas, eDreams se unió a otras empresas en línea independientes para resaltar las preocupaciones de las empresas afectadas, pero también para resaltar la brecha entre el compromiso de cumplimiento anunciado por Google y sus acciones reales.

Foto de : ChatGPT

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *