Periodista Damin Di Pace analizó la realidad económica nacional y destacó un dato preocupante en la columna semanal que tiene en el programa “tienes que saber“, conducido por Gabriel Conte, Evangelina Argello y Hernn Bitar, que se transmite de lunes a viernes de 7 a 10 pm Radio Jornada 91.9.
En concreto, la información que se conoció en las últimas horas es que las ventas en farmacias cayeron más de un 45% respecto al mismo período del año, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato se deriva de la medición mensual que realiza ese organismo.
Las farmacias vendieron casi la mitad de lo que vendieron hace un año.
“Los datos fueron elocuentes”, remarcó. Di Pace-. Se considera que los productos de farmacia tienen una demanda inelástica: no deben bajar por mucho que aumenten porque los necesitamos. “La inelasticidad de estos precios está muy por encima de la posibilidad de los argentinos”.
Ver: El Gobierno Nacional mantiene subsidios eléctricos para algunos
A pesar de esto, el columnista se mostró optimista sobre los precios: “Esto es típico de la salida de las regulaciones de precios, las farmacias tenían un acuerdo para sostener el valor de los medicamentos, bajo presión a la baja, durante mucho tiempo. Cuando el mercado intenta encontrar una precio de equilibrio, lo hace lo más alto posible, la demanda podrá comprarlo hasta que tenga ingresos suficientes y entonces el precio comienza a bajar.”
Damín DiPace.
El horizonte de los salarios en 2024
“Sólo algunos sectores de bienes transables, que se pueden contar con los dedos de una mano, podrán mantener los salarios a un precio constante”, aventuró Di Pace.
Leer: La gasolina seguirá aumentando y se espera otro 11% a finales de mes
“La Ley de Bases -aprobada con carácter general el viernes pasado- intenta poner como protagonista al sector privado, que para distribuir más su producción en términos de salarios debe crecer y no lo va a hacer”, afirmó el columnista.