los datos de Inflación de octubre del 2,7% trajo la confirmación del rumbo marcado por el equipo económico liderado por Luis Caputoy también buenas expectativas para los analistas de mercado. Esto generó ajustes en las proyecciones de inflación de fin de año, al punto que el banco de inversión estadounidense JP Morgan, destacó en su último informe el logro de haber superado la barrera del 3% mensual.

Esta información fue recibida con sorpresa por Lucila Barbeito y Diego Pereira, autores del informe de JP Morgan, quienes Habían anticipado una inflación del 2,9% para octubremientras que el consenso del mercado esperaba un 3%.

Otro aspecto relevante es el caída de la inflación subyacenteque cayó al 2,9% desde el 3,3% del mes anterior, el nivel más bajo desde septiembre de 2020. Este indicador es clave porque excluye factores volátiles como los precios de los alimentos frescos, lo que permite un análisis más preciso de la tendencia inflacionaria subyacente.

La inflación subyacente es la más baja desde septiembre de 2020

Sin embargo, JP Morgan advierte sobre la inflación subyacenteindicador preferido por la entidad que excluye los precios de los alimentos, mostrando un aumento del 3,5% en octubre, apenas por debajo del 3,6% de septiembre. Al ajustar por estacionalidad, La tasa anualizada de inflación subyacente es del 60%, lo que continúa siendo un desafío en el intento de estabilizar la economía argentina.

Puedes leer: Milei quiere libre comercio con EE.UU.: “Para Trump, soy su presidente favorito”

Nuevas proyecciones y el papel del “crawling peg”

Ante este nuevo escenario, JP Morgan revisó su pronóstico de inflación para diciembre de 2024, ajustándolo al 120% interanual. Con la mejora en el dato de octubre, el presidente Milei anunció que si la inflación mensual se mantiene en torno al 2,5% en los próximos dos meses, el ajuste del tipo de cambio (“paridad móvil”) se reducirá al 1% mensual. Según el banco, Este cambio permitiría una inflación promedio del 2,5% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el 3,8% esperado anteriormente, y proyectará inflación anual del 29% para finales del próximo año.

Quizás te interese: El gobierno nacional cerró ENOHSA por decreto

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *