El Reservaciones del Banco Central Terminó este miércoles con un aumento de US$ 2.527 millones y alcanzó los US$ 27.635 millones. producto del desembolso por parte del FMI de 4.700 millones de dólares del FMI.
Esto fue consecuencia de la aprobación del séptima revisión del acuerdo dy facilidades ampliadas, y el descuento de los vencimientos de enero que Economía había acumulado hasta el último día de enero por US$ 1.954 millones.
Gita Gopinath, directora general adjunta del Fondo, con Nicols Posse y Luis Caputo.
Este jueves se seguirán pagando obligaciones con el organismo multilateral, ya que vencen pagos de intereses por otros 800 millones de dólares.
En tanto, otros US$960 millones irán a parar a la CAF, que había habilitado ese monto para el pago de diciembre de 2023. El resto se utilizará para cumplir con el compromiso de abril.
Ver: Mauricio Macri: “Vamos a votar para iniciar un cambio en la Argentina”
El Gobierno nacional espera el visto bueno oficial del plantel, que se dará a última hora luego de la reunión acordada para hoy de la Junta Directiva del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Directorio del organismo tiene previsto reunirse en Washington para avalar el Informe de Personal de la misión técnica que trabajó a principios de mes en Buenos Aires.
Con el informe de personal en mano y las medidas que tomará el gobierno de Javier Milei, el FMI publicó ayer un informe en el que pronosticó una caída del PIB en 2024 del 2,8% con un nivel de inflación del 150%.
Ver: El FMI proyecta una caída del 2,8% para la economía argentina
En su informe de octubre pasado, el organismo estimó que el PBI argentino crecería un 2,8% este año, pero ahora, en la actualización de ese informe, lo sitúa en el mismo porcentaje, pero en términos negativos. Sin embargo, para 2025 la situación macroeconómica del país mejoraría: el Fondo prevé un avance del 5% del Producto Bruto.
“La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un importante ajuste de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica”, evaluó el FMI.