La implementación de la inteligencia artificial y el uso de la robótica son cada vez más frecuentes en el comercio electrónico, especialmente en aquellas industrias que manejan grandes cantidades de datos y productos. En este oportunidad, hablamos con Inés Alcántara, senior sales engineer de Locus Robotics, una compañía internacional que ofrece soluciones de automatización de almacenes para todo tipo de empresas.

Para ello, cuenta con tres modelos de robots móviles autónomos (AMR) potentes e inteligentes que operan en colaboración con los empleados de los almacenes para mejorar la productividad y facilitar el movimiento de productos. Estos robots van acompañados de soluciones capaces de monitorizar el rendimiento de las distintas secciones de una empresa a través de paneles de gestión.

Inés nos detalla las características de estos prototipos, las tareas que pueden realizar y el impacto que generan en día a día de los trabajadores de carne y hueso.

¿Cómo surgió la idea de crear estos robots?

La robótica ha sido una asignatura pendiente en el sector logístico. Mientras que otros sectores como la industria farmacéutica o automovilística invierten desde hace décadas en este tipo de tecnologías, el sector logístico ha destinado sus recursos a otro tipo de soluciones.

En ese sentido, el comercio electrónico ha cambiado las reglas del juego para siempre. Ahora el cliente es prioritario y por ello se ofrecen estrategias de omnicanalidad en donde el consumidor dispone de acceso al producto en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que ejerce una gran presión sobre la cadena de suministro. Ya no basta con proveer el producto, ahora es necesario hacerlo en el mismo día o incluso en unas pocas horas. Los almacenes se han visto forzados a adaptarse de una manera rápida y flexible a esta nueva realidad.

Consideramos que soluciones como las que ofrecemos desde Locus Robotics son una necesidad para el sector. Con nuestros robots, todo esto es posible y gracias a un modelo tan innovador como el Robot as a Service (RaaS), con el que eliminamos la gran mayoría de barreras de entrada y ayudamos a todos nuestros clientes en el camino hacia una “metamorfosis” tecnológica y automatizada.

¿Cuántas personas trabajan en la empresa? ¿Qué perfiles profesionales se necesitan para hacer este tipo de robots?

Somos una empresa que desea captar el mejor talento, en todo momento y en cualquier lugar. Precisamente, la elección de nuestra sede europea en Ámsterdam nos ofrece una ubicación central ideal para servir a nuestra base de clientes, además de darnos acceso a un grupo de talento vibrante y muy diverso. Entre ellos, se encuentran perfiles relacionados con el mundo de la logística, las operaciones, el sector tecnológico, desarrollo de mercado, gestión de cuentas, dirección de proyectos, soporte, etc.

El éxito de Locus Robotics en España se extiende a un amplio abanico de empresas de diversos sectores. Las soluciones de la empresa han encontrado una amplia adopción en el comercio electrónico, el comercio minorista, la logística y las industrias manufactureras.

A la hora de analizar el perfil de quienes contratan nuestros sistemas, nos encontramos con pequeñas, medianas y grandes empresas por igual, que han reconocido el impacto transformador de los sistemas de Locus Robotics en la mejora de sus capacidades operativas, la mejora de la eficiencia y, en última instancia, el impulso de su crecimiento empresarial.

En España la inversión en automatización de almacenes fijos tradicionales siempre ha sido constante, pero el retorno de grandes inversiones y soluciones tecnológicas complejas ha sido cuestionable, principalmente por la escasa flexibilidad que proporcionan éstas para adaptarse a los cambios en el negocio y por el lento proceso de implementación.

¿Qué características técnicas tienen los robots (dimensiones, peso, autonomía, capacidad de carga)? ¿Hay varios modelos o solamente uno?

Actualmente en España contamos con Locus Origin, un robot móvil autónomo (RMA) inteligente que está diseñado específicamente para el cumplimiento colaborativo de pedidos. Esto está transformando el funcionamiento de los almacenes, aumentando la productividad y mejorando la ergonomía de los trabajadores y la experiencia general en el lugar de trabajo.

Sin embargo, no es el único de nuestra familia, a Locus Origin se le suma Locus Vector y Locus Max, dos modelos capaces de soportar una mayor carga y volumen dentro de los almacenes.

Locus Vector cuenta con una carga útil de hasta 272 kg, es omnidireccional por lo que puede moverse en cualquier dirección y es especialmente adecuado para la manipulación de artículos de mayor peso y de aquellos que requieren una manipulación especial. Además, Locus Vector se puede configurar con una amplia variedad de accesorios para estanterías y contenedores, lo que lo hace adecuado para su uso tanto en intralogística como en entornos de producción.

Por su parte, Locus Max es un RMA diseñado específicamente para el transporte seguro y autónomo de cargas útiles grandes y pesadas en sus instalaciones. Cuenta con un chasis de fuerza industrial, una capacidad de carga de 1.360 kg y una movilidad omnidireccional con la que puede realizar un movimiento suave y ágil de sus materiales más pesados.

Modelo de robot Locus Origin, el único disponible en España. Foto: Locus Robotics.

¿Qué tareas/soluciones pueden realizar? ¿Cuál es el margen de error de estos robots?

Los LocusBots alivian considerablemente la carga del trabajador al encargarse de múltiples funciones y tareas, optimizando su productividad de picking, eliminando los paseos improductivos, el empuje de carros pesados, el levantamiento de objetos, etc.

Los LocusBots se encargan de tareas como:

  • Recogida de pedidos: ayudan a los trabajadores a recoger con precisión y transportar de forma autónoma los artículos del inventario a las estaciones de embalaje para satisfacer los pedidos de forma eficiente. Esto optimiza la productividad de los trabajadores y elimina el tiempo improductivo de caminar y la necesidad de empujar carros pesados.
  • Reposición y almacenamiento: pueden facilitar la reposición y el almacenamiento del inventario intercalando las tareas de picking y almacenamiento para los trabajadores.
  • Transporte: pueden mover pedidos, contenedores vacíos y otros artículos de forma eficiente por cualquier planta del almacén. Esto automatiza eficazmente todas las necesidades de movimiento de materiales en ellos y mejora significativamente la ergonomía y la seguridad de los trabajadores.

La movilidad autónoma y la integración de esta tecnología con sistemas de gestión de almacenes resultan clave para el negocio logístico. Al automatizar las tareas repetitivas de transporte y manipulación de materiales, los LocusBots pretenden aumentar el rendimiento, reducir los tiempos de ciclo de los pedidos, mejorar la precisión del inventario y aumentar la seguridad y ergonomía del lugar de trabajo en los centros de distribución.

Gracias a todo ello, los trabajadores pueden garantizar una precisión de los pedidos cercana al 100%, lo que contribuye a mejorar aún más los índices de preparación de pedidos y a eliminar la necesidad de funciones adicionales de control de calidad de los pedidos dentro de los almacenes

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de reemplazar a una persona con uno de estos robots?

Los robots no están aquí para hacer peligrar la situación laboral de la población, al menos esa no es nuestra perspectiva ni nuestra intención desde Locus Robotics. Nosotros creemos en la robótica como una herramienta más para reducir costes operativos y las barreras tecnológicas habituales que suelen ir asociadas a las soluciones de automatización convencionales que normalmente tardan años en implantarse.

Para ello, es necesaria la colaboración plena de los empleados en todo momento, no su sustitución. Y aunque otras compañías tomen otros caminos, nosotros apostamos por utilizar la tecnología como un aliado más, sirviendo de apoyo a las personas que conforman los almacenes logísticos. Gracias a nuestros robots se reduce la carga física de los empleados, permitiendo que trabajen de forma colaborativa y segura, mejorando el rendimiento. Es decir, nuestros robots dependen del ser humano para trabajar como una herramienta más. Las jornadas se vuelven más productivas, puesto que se dedicará más tiempo a otro tipo de tareas y menos a caminar largas distancias por todo el almacén. De este modo, los trabajadores no tienen que empujar carros o llevar contenedores y se mejora el lugar de trabajo, la productividad y se disminuye la fatiga

¿Cómo funciona el sistema bajo suscripción de Robots as a Service (RaaS)?

Una de las grandes ventajas de este modelo es que nuestros robots se actualizan continuamente a través de la nube, mientras que los equipos se actualizan a medida que evoluciona la tecnología. De este modo, la tecnología se renueva y reutiliza periódicamente para que ningún robot quede inutilizable en el futuro. En última instancia, el mantenimiento predictivo minimiza los residuos innecesarios producidos por la sustitución prematura de piezas, contribuyendo así a una cadena de suministro respetuosa con el medio ambiente. En Locus Robotics, utilizamos la IA para hacer precisamente eso y también para diseñar los movimientos dentro de un almacén, así como las rutas más eficientes para nuestros robots, minimizando el uso de recursos y reduciendo potencialmente la huella de carbono.

Con este servicio bajo demanda, siempre ofrecemos las últimas actualizaciones de software y equipos de última generación. Un valor añadido de RaaS es precisamente su flexibilidad para aumentar y reducir la escala en función de la demanda. De este modo aseguramos, en menos de doce meses, una duplicación o triplicación de la productividad, así como un ROI medible.

Gracias a esta opción, Locus Robotics ofrece una flota de robots con posibilidad de ampliación para adaptarse a las posibles necesidades de cualquier empresa en España. El proceso de Concepto de Operaciones de Locus, líder en el sector, nos permite determinar el nivel adecuado de robots para cumplir los objetivos, establecer los KPI y las métricas en función de los datos de la empresa.

Cada cliente tiene necesidades específicas y a los robots hay que configurarlos para que las realicen ¿Cómo es ese proceso? ¿Los configura Locus Robotics o lo debe hacer el cliente?

Sabemos que cada cliente tiene necesidades y objetivos diferentes. Por eso colaboramos estrechamente con ellos, para llegar a entender a la perfección sus instalaciones, sus retos y sus metas. Después, creamos una detallada implantación del proyecto y un minucioso plan de preparación de las instalaciones encaminados a cumplir sus objetivos, tanto en el presente como en el futuro.

A medida que vamos avanzando en la implantación, probamos y evaluamos todo continuamente, midiendo los resultados con respecto a sus parámetros de partida, sus objetivos de rendimiento y las consideraciones de seguridad. Formamos a su equipo para que aprenda a usar la solución Locus de manera eficaz y autosuficiente. Nuestra base de conocimiento online ofrece recursos sobre el funcionamiento y el mantenimiento de los LocusBots a los que se puede acceder en todo momento.

A diferencia de otros sistemas de robots autónomos, al ser ligeros, nuestros robots pueden operar de manera segura junto a los trabajadores. La sencilla interfaz de usuario minimiza el tiempo de formación de los empleados y mejora la precisión del picking. Un ejemplo práctico sería: nuestros robots se dirigen a la estantería correspondiente y muestran en la pantalla el artículo y el número de piezas que hay que recoger. A continuación, gracias a sensores láser, determinan la ruta más corta entre las estanterías y se dirigen al siguiente trabajador. En un paso posterior, los pedidos llegan a la línea de transporte automático en donde se clasifican para su embalaje y finalmente se asignan a cargas separadas para las respectivas empresas de mensajería.

¿Qué pasa si hay un problema con un robot? ¿El servicio Robots as a Service incluye garantía, asesoramiento, atención personalizada, mantenimiento del robot (si es que se necesita)?

Nuestro equipo de atención al cliente y asistencia está al lado de nuestros clientes en cada etapa del camino, desde la planificación inicial y el proceso de implantación hasta las operaciones en curso, pasando por la optimización y las actualizaciones las 24 horas del día, los 365 días del año.

Respecto a su durabilidad, estos robots tienen un tiempo de funcionamiento de 14 horas (que entendemos que es lo que corresponde a un poco más de una jornada laboral) y se requiere solo de 50 minutos para disponer de la carga completa. El sistema mantiene cargados los robots de forma dinámica durante todo el día: en los periodos de menor actividad, los robots entran y salen para recargarse, con lo que el tiempo de inactividad es prácticamente nulo.

¿Cuál es el precio del servicio de un robot aproximadamente? ¿Y de compra?

Como he mencionado en la pregunta anterior, los productos de Locus Robotics funcionan mediante un modelo «como servicio» basado en la suscripción. Nuestra empresa ofrece soluciones a medida basadas en el desarrollo de nuestros clientes, probamos y evaluamos la implementación continuamente, midiendo los resultados en función de sus parámetros de referencia, objetivos de rendimiento y consideraciones de seguridad.

¿Tienen un cálculo aproximado del dinero y el tiempo lo que podría ahorrar una empresa reemplazando humanos con estos robots?

Locus permite a las empresas duplicar o triplicar la productividad de su plantilla actual al minimizar la necesidad de añadir trabajadores temporales, ya de por sí difíciles de encontrar, para absorber aumentos de volumen estacionales o picos de ventas. Nuestro objetivo es que la mano de obra pueda reasignarse, creando nuevas oportunidades para los trabajadores y permitiéndoles reasignar sus horas a tareas de mayor valor para ellos mismos y para la empresa.

¿Cómo creen que evolucionará el uso de robots en el eCommerce en los próximos años? ¿Terminará reemplazando a los humanos?¿Impactará negativamente en el mercado laboral?

Para hablar de robótica es necesario hablar del presente, ya que la mayoría de las empresas han implantado o están implantando soluciones que les permiten automatizar su almacén y sus procesos para lograr una mayor productividad y eficiencia.

En la actualidad, nuestros clientes utilizan la solución RMA de Locus para maximizar la productividad en el procesamiento de pedidos de comercio electrónico, cumplir sus propios acuerdos de servicio al cliente y mantener bajos costes en las operaciones.

Si hablamos de la tecnología que está en boca de todos, la IA, la empleamos para optimizar el uso de la tecnología y diseñar las rutas más eficientes para nuestros robots, minimizando el uso de recursos y reduciendo potencialmente la huella de carbono. En Locus Robotics incorporamos la IA a las operaciones básicas para acelerar la innovación de productos y funciones, ofreciendo continuamente a nuestros clientes nuevas soluciones y dinámicas.

Nos centramos en evolucionar con nuestros clientes y sus trabajadores actuando como una herramienta, no como un sustituto.

Por último, de acá a un año, ¿qué titular sobre Locus Robotics les gustaría leer en Marketing4ecommerce.net?

«Las soluciones robóticas basadas en IA de Locus Robotics triplican la productividad empresarial revolucionando el sector logístico».

Cuestionario rápido:

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? LinkedIn.
  • ¿iOs o Android? Android.
  • ¿App o web? App.
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? ¿Qué era? Carrefour online, el miércoles pasado, supermercado (comida y limpieza).
  • ¿Último libro leído? La corona maldita, de M. Pau Domínguez.
  • Recomiéndanos una serie de ficción. Fringe.
  • ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? No me viene ninguna (y menos para bien).
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Escuchar música.
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? Angel Flores, de Zebra Technologies.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *