Por mucho tiempo, Mendoza suma energía sustentable de manera planificada y estratégicos en distintos sectores de la economía provincial. De hecho, se posiciona como una de las provincias que más desarrolla este tipo de energías renovables.
Con este panorama, este jueves, el gobernador Alfredo Cornejo asistió a la inauguración del Parque de Generación Fotovoltaica de Chandon Argentina y Terraza de los Andes, ubicado sobre la Ruta Provincial 15, kilómetro 29 de Agrelo, Luján de Cuyo. Una vez allí, el mandatario destacó que “es un caso de éxito” mostrar nuestra provincia al mundo.

En el acto también estuvieron presentes el Ministro de Energía y Medio Ambiente, Jimena Latorre; la presidenta del EPRE, Andrea Molina; el director general de Terrazas de los Andes, Lucas Lwi; el director general de Chandon, Hervé Birnie Scott, y el médico de operaciones de Chandon, Pablo Rabino, entre otros.
Ver también: El Banco Central modifica los plazos de liquidación de operaciones cambiarias
Durante la reunión, Los presentes recorrieron las instalaciones y pudieron observar los paneles, instalados en el techo del almacén, para generar energía sustentable. La inversión para el desarrollo de este parque se inició el año pasado y cuenta con 522 paneles, con una potencia instalada de 287 kilovatios y genera 572 megavatios al año.
Durante el paseo, el director general de Chandon, Hervé Birnie Scott, explicó la inversión realizada para colocar los paneles solares en la bodega. “Es una inversión que forma parte de un proyecto de mediano plazo”, afirmó el empresario y agregó: “Tenemos la meta al 2030 de tener el 100% de la electricidad que consumen nuestras bodegas y nuestros viñedos con bajas emisiones de dióxido de carbono, “Es decir, energía verde, mediante una inversión propia de unas tres hectáreas de paneles solares”.
A esto el rabino añadió: “Esta es la primera etapa, de unas 4 o 5, para llegar a un total de 2 megas de potencia instalada“, que nos suministra el 50% de la energía que consumimos en toda Argentina”.
Por su parte, la ministra Latorre sostuvo que “es muy importante incentivar este tipo de desarrollo que esté alineado con las metas de descarbonización y sustitución de la matriz de consumo energético”. Además, aseguró que la provincia de Mendoza es pionera en el país en materia de regulación, a través de su Ley de Generación Distribuida y su reglamento, y mencionó que esto permite que consumidores residenciales e industrias, como este caso de Chandón, generen la energía. ellos consumen.

“De esta manera podemos contribuir a la metarreducción de gases de efecto invernadero y la sustitución de la matriz de consumo”, afirmó el ministro. Cabe mencionar que la legislación mendocina permite a la empresa colocar más paneles energéticos sustentables para un mayor abastecimiento, así como asociarse con otras bodegas (consorcios) u otros proveedores de energía verde para que consuman el 100% de la energía que se genera. .
Descarbonización y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Uno de los principales objetivos de las energías renovables es lograr la descarbonización y también cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Como se mencionó en el recorrido, el hecho de que se invierta y ejecute este tipo de obras no solo beneficia al sector privado, sino también al resto de la provincia. “La importancia de este emprendimiento es que contribuye a la descarbonización y al cumplimiento de los ODS. Esta es una empresa socialmente sustentable y responsable, por lo que aportar con una inversión privada es muy bueno para la energía de la provincia”, afirmó Molina.

A esto, Latorre añadió que la empresa “en materia de sostenibilidad ambiental tienen un ambicioso plan de agricultura y viticultura regenerativa, que es muy importante para nuestros suelos, para la recuperación de nuestra biodiversidad y el cuidado del agua”. Además, explicó que en materia de sostenibilidad social, Chandon también cuenta con un programa de integración de las comunidades de las localidades en las que desarrollan sus actividades económicas y productivas y también vinculación con sus proveedores y programas de contratación con proveedores locales.
Te puede interesar: Se acerca el Hot Sale 2024: cuándo comienza y qué marcas participan