Impulsa Mendoza, el vehículo adoptado por la provincia de Mendoza para desarrollar un sector minero moderno y sostenible, tuvo una presencia sobresaliente en Arminera 2025, la importante feria minera de MS de Argentina.
La delegación estaba compuesta por su CEO, Emilio Guiaz; El Coo, Santiago Fernndez Herrero; El CFO, Sebastin PIA; El gerente general del proyecto, Ral Robles, y el gerente de asuntos legales, Cristian Azar. Todos ellos formaban parte de una gran agenda de actividades técnicas e institucionales.
La participación se dio en el marco de una delegación oficial encabezada por el gobernador Alfredo Cornejo, el vicobobernador Hebe Casado y el Ministro de Energía y Medio Ambiente, Jimena Latorre. Mendoza contiene una posición institucional y otro dedicado a la propuesta Minas y vinosEso vincula a la compañía minera con viticultura, principales motores económicos de la provincia.
“Participamos en Arminera, que es la exposición más importante en Argentina, para dar visibilidad a esta iniciativa. Mostramos que en Mendoza puede hacer minería y hay muy buenos proyectos, no proyectos marginales, que también están totalmente alineados con la estrategia del PAS en términos de transición energética, ubicación de las inversiones y sustitución de las importaciones”, Seal Guiaz. “En particular, teníamos un espacio en el que Ral Robles muestra el potencial geológico y los proyectos disponibles en el marco de la MDM a varios inversores potenciales, asistidos por un mapa georreferenciado y desarrollado para ese propósito”.
Durante el evento, Sebastin PIA participa en el prestigioso “Seminario para buscadores y desarrolladores”, donde anuncié que Mendoza tiene un largo proyecto de 100 proyectos listos para la exploración. Panel de acciones con referentes internacionales como Guillaume Lgar (TMX Group), Ray Harari (Argentina Metals Corp.), Francisco Poodts Garda (Aldebaran Resources), Laura Rpolo (Grupo Petersen) y Natalia Marchese (Ipeem San Juan).
“El acceso al financiamiento es clave para transformar el potencial geológico en proyectos concretos. En Mendoza, estamos generando las condiciones para que los inversores encuentren previsibilidad, apoyo técnico y una visión a largo plazo que garantice un desarrollo sostenible”, reafirma el CFO.
“El desarrollo del mercado de capitales es la etapa más reciente de las iniciativas en las que promueve que ha estado funcionando, buscando posicionar a Mendoza como un centro financiero”, dijo durante su exposición. “Mendoza tiene ventajas comparativas y competitivas para convertirse en un centro financiero minero, con capacidades profesionales, técnicas y de gestión en el mismo espacio”, dice.
PIA registra el trabajo que Mendoza ha realizado en el marco de su política de apertura al capital internacional y la promoción del desarrollo minero, con una relación estratégica con la bolsa de Toronto Securities, uno de los principales mercados financieros del mundo para las compañías mineras.
“Hay dos centros financieros clave a nivel mundial: Canad y Australia, y como primer paso buscamos Minera 2024 sostenible. Lo que estamos buscando, dadas las características que tiene Mendoza, es tomar nuestras ventajas comparativas y competitivas para acceder a un financiamiento requerido por los proyectos de nuestra región”, dijo. “En el marco de promover el financiamiento, que abarca todas las acciones concretas, concentramos todas las acciones e iniciativas necesarias para promover el financiamiento, desde los vehículos para canalizar los ahorros locales con el desarrollo de la exploración, conectar a las partes interesadas clave y, especialmente, promover la educación básica para que todos los miembros de nuestro ecosistema se instruyan para este propósito”.
Desarrollo y planes a largo plazo
Impulsa Mendoza también presenta el plan March of the Pillares, una estrategia de 50 años para el desarrollo de una empresa minera sostenible, articulando sectores público, privado y académico. Este enfoque fue valorado en paneles federales, donde participaron las autoridades de otras ocho provincias. “Todos reconocen que somos sólidos, con un plan sistemático y sostenido, con soporte técnico”, dijeron de la compañía.
Esta participación es parte de una agenda internacional sostenida por la provincia. En el último año, las misiones oficiales de Mendoza en Toronto, Londres, Bruselas, Chile y EspAA, donde se firmaron acuerdos de cooperación y se celebraron reuniones más bilaterales. “Mendoza está dando claro y consistente en que tiene un curso definitivo”, dice el gobernador Cornejo.
La ministra Jimena Latorre enfatizó que Arminera dejó de ser solo una ventana potencial para transformarse en un espacio de acción concreto: “Lo notable de este evento es que está en casa, con todas las provincias presentes, una caída de los debates de la agenda y todo el ecosistema minero que participa”. Además, subraye que el stand de Mendoza recibió una notable afluencia de inversores, funcionarios, académicos y empresarios, un reflejo de un renovado interés en la actividad minera.